Hasta el año 1712, los habitantes de los pueblos de Barro y Celorio tenían la obligación de entregar anualmente al alcalde de Llanes un congrio, a modo de tributo, para que les permitiera realizar esa pesca. Esa suerte de serpiente marina era muy valorada y se consumía, tanto en fresco como en seco, desde la época medieval.
- GALLINAS URBANAS | AÑO 1963por Maiche Perela BeaumontBUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1963 “Desde hace años sabemos de la prohibición de tener gallinas en las casas situadas dentro del casco urbano. Pero como quiera que en muchas de ellas, en determinados barrios, viene subsistiendo esa vieja costumbre, nos preguntamos si dicha ley ha sido suprimida […]
- EL “PLAYA DE ABASCAL”por Fernando Suárez CuePartiendo de que la pesca la podemos definir como el conjunto de actividades mediante las cuales el hombre captura peces, crustáceos y otros animales que se encuentran en la Mar o en aguas dulces, nos encontramos con tres variedades de actuación en las aguas marinas. Consta este tipo de pesca […]
- LOS LIBROS NAVEGANTES | AÑO 1968por Maiche Perela BeaumontBUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”AÑO 1968 “Un estudiante llanisco, Antonio Rodríguez Sanz, paseando por el Paseo de San Pedro vio como sus libros, en un movimiento inesperado al borde del acantilado, se precipitaron sobre el mar sin poder hacer nada por evitarlo. Ante la imposibilidad de su recuperación, debido […]
- POR SAN ANDRÉS, BESUGOS TRESpor Maiche Perela BeaumontA propósito de que se solía decir que “por San Andrés, besugos tres”, cuenta “El Oriente de Asturias” que nuestros antiguos marineros solían celebrar el día de este santo con corderos y terneros sacrificados que, después de repartir entre los familiares, ellos disfrutaban en leal camaradería en algún bar. La […]
- All
- Por: Maiche Perela
0 comentarios