Hasta el año 1712, los habitantes de los pueblos de Barro y Celorio tenían la obligación de entregar anualmente al alcalde de Llanes un congrio, a modo de tributo, para que les permitiera realizar esa pesca. Esa suerte de serpiente marina era muy valorada y se consumía, tanto en fresco como en seco, desde la época medieval.
- “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911por Maiche Perela BeaumontBUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
- LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959por Maiche Perela BeaumontBUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
- ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914por Maiche Perela BeaumontBUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
- ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» por Maiche Perela BeaumontBUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]
- All
- Por: Maiche Perela
0 comentarios