EL VIAJE DEL BUQUE FANTASMA OCTAVIUS

por

La historia del Octavius empezó el 10 de septiembre de 1761, cuando ese barco partió de Londres  a China. Tras llegar meses después, volvió a cargar  sus bodegas para regresar de nuevo a Gran Bretaña. Nunca llegó a su destino, perdiéndose en alta mar en algún momento del año 1762. 

El 11 de octubre de 1775, el ballenero groenlandés “Herald” se encontraba faenando en aguas del Atlántico Norte cuando, de pronto, y en medio de un silencio sepulcral, se escuchó la voz del vigía gritando: “¡Barco al frente y al oeste!”. 

Según se iban acercando, se dieron cuenta de  que el barco cubierto de hielo que se encontraba detrás de un iceberg, que con el sol brillaba como si fuera de cristal, era una goleta de tres mástiles, algo inusual en esas aguas. 

A través del catalejo vieron que las velas estaban hechas trizas, el casco muy deteriorado y en cubierta no había señales de vida. Se arrió un bote para abordar el barco y abriéndose paso a través de la cubierta tapizada de hielo, bajaron a los camarotes donde hicieron un macabro descubrimiento. Tumbados en sus literas y cubiertos por mantas, se encontraban 28 marineros congelados. Cuando entraron en el camarote del capitán, vieron que éste estaba sentado en una silla frente a su escritorio, muerto, con una pluma en la mano como si estuviera haciendo sus últimas anotaciones en el cuaderno de bitácora. En la misma cabina, había tres cuerpos más, una mujer descansado su cabeza sobre el brazo con los ojos completamente abiertos, un niño pequeño abrazado a un muñeco de trapo y un hombre con un pedernal y una barra de metal que parecía intentar encender un fuego. 

En el Diario de Navegación faltaban todas las páginas a excepción de la primera y la última. Ésta, que llevaba fecha de 11 de noviembre de 1762, recogía que llevaban atrapados en el hielo 17 días,  el fuego se había extinguido y  el hijo del Maestre había muerto aquella mañana.

Aparentemente el capitán del Octavius había decidido encontrar el legendario  “paso del noroeste”, lo que al parecer logró  de modo póstumo.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad