EL VIAJE DEL BUQUE FANTASMA OCTAVIUS

por

La historia del Octavius empezó el 10 de septiembre de 1761, cuando ese barco partió de Londres  a China. Tras llegar meses después, volvió a cargar  sus bodegas para regresar de nuevo a Gran Bretaña. Nunca llegó a su destino, perdiéndose en alta mar en algún momento del año 1762. 

El 11 de octubre de 1775, el ballenero groenlandés “Herald” se encontraba faenando en aguas del Atlántico Norte cuando, de pronto, y en medio de un silencio sepulcral, se escuchó la voz del vigía gritando: “¡Barco al frente y al oeste!”. 

Según se iban acercando, se dieron cuenta de  que el barco cubierto de hielo que se encontraba detrás de un iceberg, que con el sol brillaba como si fuera de cristal, era una goleta de tres mástiles, algo inusual en esas aguas. 

A través del catalejo vieron que las velas estaban hechas trizas, el casco muy deteriorado y en cubierta no había señales de vida. Se arrió un bote para abordar el barco y abriéndose paso a través de la cubierta tapizada de hielo, bajaron a los camarotes donde hicieron un macabro descubrimiento. Tumbados en sus literas y cubiertos por mantas, se encontraban 28 marineros congelados. Cuando entraron en el camarote del capitán, vieron que éste estaba sentado en una silla frente a su escritorio, muerto, con una pluma en la mano como si estuviera haciendo sus últimas anotaciones en el cuaderno de bitácora. En la misma cabina, había tres cuerpos más, una mujer descansado su cabeza sobre el brazo con los ojos completamente abiertos, un niño pequeño abrazado a un muñeco de trapo y un hombre con un pedernal y una barra de metal que parecía intentar encender un fuego. 

En el Diario de Navegación faltaban todas las páginas a excepción de la primera y la última. Ésta, que llevaba fecha de 11 de noviembre de 1762, recogía que llevaban atrapados en el hielo 17 días,  el fuego se había extinguido y  el hijo del Maestre había muerto aquella mañana.

Aparentemente el capitán del Octavius había decidido encontrar el legendario  “paso del noroeste”, lo que al parecer logró  de modo póstumo.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL PELIGRO DE NO HABER TERMINADO EL PUENTE | AÑO 1886
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “El ayuntamiento de Llanes, a propuesta del concejal don Manuel García Mijares, acordó reproducir sus pretensiones para que se acabe de construir el Puente y terminen los veinte metros de carretera que faltan en el centro de esta Villa, porque lo […]
  • EL PALACIO DE GARAÑA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    El palacio de Garaña, de estilo historicista, fue construido por don Ramón Argüelles Alonso, primer Marqués de Argüelles, para su residencia de verano, entre los años 1881 y 1882,  bajo la dirección del maestro de obras Ramón Moya Sánchez. El espectacular palacio incorporó materiales de hierro y vidrio, sin perder […]
  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad