ESENCIALES, ESTRATÉGICOS E IMPRESCINDIBLES

por

El día de San Antón, en Parres, Llanes, se me quedó grabado en la memoria lo recogido en un cartel que, al hilo de la tradicional bendición de los animales y mascotas, rezaba; “Tal como está la situación…la ganadería si que necesita la bendición”. 

Entonces, pensé, como supongo que la mayoría de los que nos encontrábamos allí, que también están necesitadas de bendición la pesca, la agricultura, todo el sector primario.

Después, me vino a la cabeza que  durante los tres meses de confinamiento por la pandemia, mientras otras ramas de la economía estuvieron paradas  o funcionando a medio gas, la pesca  siguió trabajando y  garantizando el abastecimiento de alimentos a la población. 

Y lo hizo sin red, con una carencia absoluta de medidas de protección, ni siquiera disponían de mascarillas, corriendo un alto riesgo de contagio los pescadores de altura y bajura, los trabajadores de las lonjas, los del mercado y venta minorista. Y por si fuera poco, se añadió el cierre de la hostelería, la restauración y la paralización del turismo.

Nos preguntamos: ¿Qué habría ocurrido si, además de la alarma y los problemas sanitarios, no se hubiera podido garantizar el suministro fundamental del pescado?.

No obstante, el haber demostrado su compromiso social en aquellos duros momentos, sumado a que la sociedad  recuerde y valore, más que nunca, que la pesca, como todo el sector primario, es esencial, estratégico e imprescindible, no se ha traducido en ningún apoyo y defensa, más al contrario se le castiga con cada vez más exigencias técnicas, sanciones, controles, burocracia, desigualdad de condiciones con terceros países.., en suma  sigue recibiendo las peores noticias por parte de los legisladores, las políticas más desfavorables, el  abandono y la incertidumbre.

Y  esa situación tan disparatada ha llevado a las personas del sector primario a manifestarse en Madrid el próximo domingo, perdiendo una jornada  de trabajo o sacrificando su día de descanso, resultando  emocionante, no solamente la unidad del Mundo Rural, sino también que en última instancia reclamen respeto a su dignidad, a su patrimonio cultural y forma de vida.

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad