ESPERANZA DÍAZ HACES… una mujer extraordinaria

por

En el año 1970, “El Oriente de Asturias” entrevistó, bajo el titular “Una vida ejemplar y ajetreada”, a la que calificaba como una mujer extraordinaria, Esperanza Díaz Haces.

Recogía el semanario que Esperanza, que por entonces tenía 73 años, pues había nacido en 1897,  vino al mundo en Onís, su madre era de Balmori y su padre, de Madrid.

Asimismo, contaba que a los 16 años llegó a Llanes a servir en la casa de Indalecio Sánchez,  y que conoció al que sería su marido, Ramón Batalla, llamado por todos  Camará, al ir al Barriu a por agua. Recordaba con nostalgia que Ramón solía ayudarle con los calderos y un día le dijo:

-”Vas a ser mi novia”.

-”Bueno”, contestó ella. 

Se casaron en Onís y durante los primeros años de matrimonio residieron en la Moría, en el Barriu y el Cueto. Tuvieron 22 hijos, de los que vivieron 18. En aquel momento vivían 13, y le habían dado, hasta aquella fecha, 48 nietos y 7 bisnietos.

Añadía la entrevista que en el año 1949 se les concedió  el Premio a la Natalidad, que consistió en construirles una casa en el Camino de la Guía. Antes, en  1943, se les otorgó el Premio a la Natalidad Provincial, dotado con 1.000 pesetas, que supusieron un alivio en aquellos tiempos de escasez y estrecheces.

Ramón era marinero, y ella hacía de todo, vendía pescado, iba a los pueblos, trabaja en la limpieza del cuartel…

Nunca se le olvidó que cuando esperaba la entrada de los barcos siempre pedía a Dios dos cosas: “Que vinieran con bien y con carga”.

En aquel año de 1970, vivía con su hijos Agustín y Pepe, y con el cariño de todos los demás, esparcidos a lo largo y ancho de la geografía mundial.

Fuente e ilustración, “El Oriente de Asturias”

Foto de los niños llaniscos; Archivo Fernando Suárez Cue

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • CAYETANO SOBERO (TANÍN ‘EL COJU’) | MARINERÍA LLANISCA
    Cayetano Sobero (Tanín ‘el Coju’). Muchos calamares levantamos Tano y yo. Era un amigo, con el que mucho me reí, y muchas cosas me enseñó. Todavía me acuerdo de su famoso ¡Maaaaaaáh! (Circa 1970)
  • AFECTARÁ A TODO Y A TODOS
    El sábado 18 de marzo de 2023, acompañé a los marineros de Llanes a la Concentración que se celebró en Oviedo, organizada por pescadores del Cantábrico, para decir no a la ubicación de macroproyectos industriales en zonas de pesca y espacios de gran valor ambiental, ya que estos proyectos pueden […]
  • LA MENOS PRETENCIOSA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Wenceslao Junco de la Vega nace en Poo en 1825, y seguramente ante la pena e incertidumbre de sus padres, Celedonio Junco y Bárbara de la Vega, emigró a los 15 años a Sevilla, trasladándose seguidamente a La Habana, luego a Luisiana, para instalarse definitivamente en Brownsville, ciudad tejana a […]
  • UNA NIÑA EN LA CASA DE NOVENA DE LA GUÍA
    El 2 de julio de 1738, les dieron cuenta al Juez, Don Antonio Manuel Duque de Estrada, al Teniente Regidor segundo, Don Leandro Rubín Noriega, y a Don Blas de Posada, Alférez Mayor y Procurador de Justicia y Regimiento, de que en el portal de la Casa de Novena, de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad