ESPERANZA DÍAZ HACES… una mujer extraordinaria

por

En el año 1970, “El Oriente de Asturias” entrevistó, bajo el titular “Una vida ejemplar y ajetreada”, a la que calificaba como una mujer extraordinaria, Esperanza Díaz Haces.

Recogía el semanario que Esperanza, que por entonces tenía 73 años, pues había nacido en 1897,  vino al mundo en Onís, su madre era de Balmori y su padre, de Madrid.

Asimismo, contaba que a los 16 años llegó a Llanes a servir en la casa de Indalecio Sánchez,  y que conoció al que sería su marido, Ramón Batalla, llamado por todos  Camará, al ir al Barriu a por agua. Recordaba con nostalgia que Ramón solía ayudarle con los calderos y un día le dijo:

-”Vas a ser mi novia”.

-”Bueno”, contestó ella. 

Se casaron en Onís y durante los primeros años de matrimonio residieron en la Moría, en el Barriu y el Cueto. Tuvieron 22 hijos, de los que vivieron 18. En aquel momento vivían 13, y le habían dado, hasta aquella fecha, 48 nietos y 7 bisnietos.

Añadía la entrevista que en el año 1949 se les concedió  el Premio a la Natalidad, que consistió en construirles una casa en el Camino de la Guía. Antes, en  1943, se les otorgó el Premio a la Natalidad Provincial, dotado con 1.000 pesetas, que supusieron un alivio en aquellos tiempos de escasez y estrecheces.

Ramón era marinero, y ella hacía de todo, vendía pescado, iba a los pueblos, trabaja en la limpieza del cuartel…

Nunca se le olvidó que cuando esperaba la entrada de los barcos siempre pedía a Dios dos cosas: “Que vinieran con bien y con carga”.

En aquel año de 1970, vivía con su hijos Agustín y Pepe, y con el cariño de todos los demás, esparcidos a lo largo y ancho de la geografía mundial.

Fuente e ilustración, “El Oriente de Asturias”

Foto de los niños llaniscos; Archivo Fernando Suárez Cue

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad