HACIENDO PATRIA (LA BANDERA DE LLANES NAVEGA POR EL MEDITERRÁNEO)

por

En multitud de regatas en las que competí, la bandera de Llanes participó izada y ondeando en un obenque de babor. Como es una bandera muy llamativa, al finalizar la regata, y ya atracados en puerto, fueron algunos los que preguntaban que a quien pertenecía o representaba esa bandera. 

Como comprenderéis me explayaba en la explicación, y ahora os cuento la anécdota.

Veréis: Tras finalizar una regata, quedamos atracados en el puerto deportivo de Arenys de Mar (Barcelona), preparándose la tripulación para ir a dar una vuelta, ya que el ambiente portuario era muy agradable, tomarse unos “cacharros” y después ir todos a cenar.

Juan de la Matta, el otro patrón (en regatas procuro siempre que vayamos dos patrones), y yo nos quedamos en la bañera del “Santa Clara”, tomando unas cervezas y comentando las vicisitudes de la regata, y preparando la estrategia para la del día siguiente. Estrategia esa, que tendríamos que comentar con el resto de la gente.

Y allí estábamos, con la única preocupación de estar cómodos y relajados.

Aunque había bastante gente paseando por los muelles, me llamaron la atención dos matrimonios de ya una media edad, de los cuales, los dos varones venían contemplado los barcos con mucho interés mientras los veía hablar y gesticular con un cierto ardor.

Se lo comente a Juan, y decidimos hacernos los bobos cuando llegaran hasta nosotros.

Así lo hicimos, y ahora viene lo que creo es lo mejor.

Antes, tengo que deciros que portábamos la bandera española a popa, la bandera catalana por deferencia a las aguas y puerto donde estábamos, la bandera de Asturias en un obenque de estribor, y la de Llanes en uno de babor.

Se acercan los señores, y después de estar contemplando el barco oigo a uno que le dice al otro:

  • Fíjate que bandera llevan, azul con una cruz dorada. El dueño del barco debe de ser del Opus. 

A lo que le contesta el otro muy tranquilamente:

-¡No hombre, no!. ¿No ves que este es el barco de un obispo?

Sin pensarlo, me metí de cabeza en el tambucho, porque el ataque de risa que me dio podía llegar a ser hasta ofensivo. 

Un abrazo, buena Mar y hasta la vista amigos.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL MARINO ESPAÑOL MÉNDEZ DE CANCIO Y EL MAÍZ
    No sabía yo que Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún,  (San Esteban de Tapia, 1554-1622), que recién nombrado almirante, y teniendo por misión el ocuparse de la defensa de San Juan de Puerto Rico, al mando de una pequeña flota cuando contaba solo 41 años, le propinó tal escarmiento al […]
  • AÑO 1960, BUENAS MAREAS
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1960 “La costera del bocarte se está  dando abundantísima en este litoral. A pocas millas de Llanes se logran abundantes cantidades, las más de ellas llevadas a puertos vecinos. Varias embarcaciones forasteras que llegaron hasta nuestra barra subastaron en la rula local […]
  • Si no fuera por “La Osa” …
    Tuvo nuestra Villa renombrada fama desde la Edad Media, pues fue en el año 1228 cuando Alfonso IX concede a Llanes “El Fuero” o “Carta Puebla”, ratificada por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla, y Fernando V de Aragón, en 1481, como el conjunto de leyes y libertades entregadas a […]
  • RESTAURANTE RÍOMAR
    Después de contraer matrimonio en el año 1975, Toni Del Río y Charo Santamaría deciden regentar el Restaurante Casa Ángel, en la actualidad Bar “Uría”. Tres años más tarde, en 1978, se trasladan al Restaurante “Ríomar”, en la playa de Toró, donde Charo formará sociedad con los hermanos Del Río […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad