ISABEL BATALLA GÓMEZ “LA CHAVALINA” (LLANES, 1931)

por

Isabel Batalla, a la que conocemos como “La Chavalina”, apodo que le viene porque a su padre, Ángel Batalla Bustillo, le llamaban “El Chaval” y a  su madre, Rosario Gómez García, “La Chavala”, nació en Llanes el 14 de marzo de 1931.

Su padre, hijo del fundador de un saga, Manuel Batalla, y nieto de la famosa partera Ángela Ruenes, fue marinero; Y su madre, natural de Meré, llegó a la villa  para trabajar en la Bolera Cubierta.

“La Chavalina”, que tuvo 9 hermanos de los que vivieron 6, estudió en la escuela pública y acudió a las clases de doña Soledad en el Cueto.

A los 13 años comenzó a ganarse la vida en la fábrica de conservas Llerandi, pero también se dedicó a la venta ambulante de pescado, tanto en la Villa como en pueblos cercanos, Parres, Pereda, Pancar, Cue. Asimismo, trabajó en casas particulares y en restaurantes, como Casa Ángel, Toró, Hostal Peñablanca y Canene. 

Contrajo matrimonio con Ramón Batalla Díaz, el mayor de los Camará y su primo carnal. Los casó, en la Iglesia parroquial, el popular sacerdote  Antonio Moriyón. La boda se celebró con un desayuno en la confitería Vega. 

Ramón era marinero y estuvo enrolado en la embarcación “La Menta” que patroneaba Gerardo Valle y, además, era un excelente pescador a caña y no era raro que pescara lubinas de más de diez kilos de peso.

Ambos formaron un matrimonio muy unido, y a ella aún se le escapan por los ojos el afecto y la admiración  cuando habla de él:

“Era un hombre muy completo, bueno, trabajador, responsable, cariñoso, casero y muy familiar” 

Isabel lo acompañó muchas veces en la barquilla que tenían a pescar xuglas e igualmente iban juntos a la angula.

Incondicionales del Bando de la Guía, hasta el punto de que  Ramón estuvo encargado de los Misterios y además ejerció de costalero.

Tuvieron tres hijos: María de la Guía, Ramón y Carmen.

También, probaron suerte en la emigración y residieron en Suiza, concretamente en Friburgo, durante 7 años, en los que ambos trabajaron en hoteles. Al principio se fueron solos, dejando a sus hijos con la abuela, al año se trasladó con ellos su hija mayor, la cual sigue en aquel país, y después los otros dos. 

Ramón falleció nada más jubilarse, dejando un gran vacío en su familia, que lo adoraba, entre sus compañeros de profesión y en Llanes, donde era muy apreciado.

Lamentablemente, Ramón hijo, que también fue marinero y que estuvo enrolado en el “Sandra María”, embarcación de la que es armador y patrón, Ángel Batalla, murió muy joven, a los 52 años.

En “La Chavalina”, que tiene 7 nietos y 4 bisnietos, destaca sobre todo la dulzura y da gusto verla y hablar con ella.

Imágenes, álbum familiar de los Batalla-Batalla y Valentín Orejas

 

    

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

1 Comentario

  1. Álvaro B S José Villafruela

    Qué historia llena de ternura y belleza…
    Un ejemplo de vida a seguir… Una gran Historia de Amor…

    Responder

Deja un comentario

  • CAYETANO SOBERO (TANÍN ‘EL COJU’) | MARINERÍA LLANISCA
    Cayetano Sobero (Tanín ‘el Coju’). Muchos calamares levantamos Tano y yo. Era un amigo, con el que mucho me reí, y muchas cosas me enseñó. Todavía me acuerdo de su famoso ¡Maaaaaaáh! (Circa 1970)
  • AFECTARÁ A TODO Y A TODOS
    El sábado 18 de marzo de 2023, acompañé a los marineros de Llanes a la Concentración que se celebró en Oviedo, organizada por pescadores del Cantábrico, para decir no a la ubicación de macroproyectos industriales en zonas de pesca y espacios de gran valor ambiental, ya que estos proyectos pueden […]
  • LA MENOS PRETENCIOSA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Wenceslao Junco de la Vega nace en Poo en 1825, y seguramente ante la pena e incertidumbre de sus padres, Celedonio Junco y Bárbara de la Vega, emigró a los 15 años a Sevilla, trasladándose seguidamente a La Habana, luego a Luisiana, para instalarse definitivamente en Brownsville, ciudad tejana a […]
  • UNA NIÑA EN LA CASA DE NOVENA DE LA GUÍA
    El 2 de julio de 1738, les dieron cuenta al Juez, Don Antonio Manuel Duque de Estrada, al Teniente Regidor segundo, Don Leandro Rubín Noriega, y a Don Blas de Posada, Alférez Mayor y Procurador de Justicia y Regimiento, de que en el portal de la Casa de Novena, de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad