JOSÉ LUIS CIENFUEGOS MENÉNDEZ (Oviedo, 1966)

por

José Luis Cienfuegos, hijo de José Luis, empleado de Renfe, y de María Santa, nació en Oviedo el 2 de julio de 1966. Tiene dos hermanas, Marian y Covadonga.

Estudió en la  capital del Principado, primeramente en el Colegio Santo Domingo y después en el Instituto de San Lázaro.

Una vez terminados los  primeros estudios, optó por la hostelería, y a los 19 años se trasladó a Llanes para trabajar en la famosa discoteca “Canary”, que estaba sita en la localidad llanisca de Piñeres de Pría, y fue entonces cuando “descubrió” el mar, sintiéndose muy atraído con la idea de vivir y trabajar cerca del mismo.

Así, comenzó a participar en las temporadas del ocle y la angula, sobre todo en el río Bedón y Ribadesella.

En el año 2000, sacó el título de Marinero-Pescador y se enroló como marinero en la lancha “Anabel”, continuando luego en el “Alfonso V” y más tarde en el “Punta Mendia”, cuyo patrón, que por entonces era Vicente de la Torre Ruiz, es considerado por nuestro protagonista como su mentor: “De él aprendí todo lo que sé de pesca”.

Después, decidió hacerse con el título de patrón, y una vez conseguido patroneó la ya legendaria lancha “Virgen de Guía” y “La Cayonesa”.

En la actualidad, le da los últimos retoques a una lancha de casco de fibra de seis metros, bautizada por el anterior armador con el nombre de “Merche y Paz”, y que Vicente Ruiz ha apodado cariñosamente “la Madreña”. Cuenta José que en principio se dedicará a nasas y palangre. Este barco, en cuanto reúna la preceptiva documentación, tendrá su base en el puerto de Llanes, siendo, hasta el momento, la última incorporación a la flota llanisca.

José suele decir: “La mar me lo dio todo”. Añadiendo que nunca pasó miedo en ella, ni siquiera cuando en una costera del bonito les sorprendió una galerna a la altura de Burdeos.

Es padre, junto a su pareja Noemí, también nacida en la capital del Principado, de una niña de 8 años, que lleva el bonito nombre de la protagonista de un popular libro de la literatura infantil, Celia.

 

Imágenes, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922
    BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922 “Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa. Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de […]
  • EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA
    En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante. A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas […]
  • VILLA ESTHER | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Florencio de la Fuente Cabrales, hijo de Pedro de la Fuente Cue, militar laureado, y de Benita Cabrales, nació en Quintana (Posada) en el año 1869.  A los 16 años emigró a México, y al parecer trabajó en las empresas de los Hermanos Romano, a la que su familia estaba […]
  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad