JOSÉ LUIS CIENFUEGOS MENÉNDEZ (Oviedo, 1966)

por

José Luis Cienfuegos, hijo de José Luis, empleado de Renfe, y de María Santa, nació en Oviedo el 2 de julio de 1966. Tiene dos hermanas, Marian y Covadonga.

Estudió en la  capital del Principado, primeramente en el Colegio Santo Domingo y después en el Instituto de San Lázaro.

Una vez terminados los  primeros estudios, optó por la hostelería, y a los 19 años se trasladó a Llanes para trabajar en la famosa discoteca “Canary”, que estaba sita en la localidad llanisca de Piñeres de Pría, y fue entonces cuando “descubrió” el mar, sintiéndose muy atraído con la idea de vivir y trabajar cerca del mismo.

Así, comenzó a participar en las temporadas del ocle y la angula, sobre todo en el río Bedón y Ribadesella.

En el año 2000, sacó el título de Marinero-Pescador y se enroló como marinero en la lancha “Anabel”, continuando luego en el “Alfonso V” y más tarde en el “Punta Mendia”, cuyo patrón, que por entonces era Vicente de la Torre Ruiz, es considerado por nuestro protagonista como su mentor: “De él aprendí todo lo que sé de pesca”.

Después, decidió hacerse con el título de patrón, y una vez conseguido patroneó la ya legendaria lancha “Virgen de Guía” y “La Cayonesa”.

En la actualidad, le da los últimos retoques a una lancha de casco de fibra de seis metros, bautizada por el anterior armador con el nombre de “Merche y Paz”, y que Vicente Ruiz ha apodado cariñosamente “la Madreña”. Cuenta José que en principio se dedicará a nasas y palangre. Este barco, en cuanto reúna la preceptiva documentación, tendrá su base en el puerto de Llanes, siendo, hasta el momento, la última incorporación a la flota llanisca.

José suele decir: “La mar me lo dio todo”. Añadiendo que nunca pasó miedo en ella, ni siquiera cuando en una costera del bonito les sorprendió una galerna a la altura de Burdeos.

Es padre, junto a su pareja Noemí, también nacida en la capital del Principado, de una niña de 8 años, que lleva el bonito nombre de la protagonista de un popular libro de la literatura infantil, Celia.

 

Imágenes, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • ANTIGUAS PREDICCIONES DEL TIEMPO
    En el mar es muy importante conocer los cambios meteorológicos, no solamente para evitar los riesgos innecesarios, sino también porque el estado de la atmósfera influye en las capturas. Antes de la invención del barómetro y de otros aparatos para predecir el tiempo, nos servíamos de la observación de la […]
  • SANTA CLARA EN CUE
    En el libro “Concejo de Llanes Siglo XVIII”, del que es autor el doctor e historiador Antonio Celorio Méndez-Trelles, concretamente en el apartado Capillas y Ermitas, se recoge: “-Santa Clara (Cue). No dispongo de información de esta ermita cercana al mar, que, durante el siglo XVIII, se encontraba en mal […]
  • EL INIGUALABLE “VAO” DE NIEMBRO Y SUS BELLEZAS.
    Antes de seguir, vamos a intentar saber lo que para nosotros es un “vau”. Tradicionalmente “vau” se ha utilizado en la toponimia asturiana para referirse a lugares donde se puede cruzar un rio arroyo o ensenada a pie, o con vehículos ligeros, es decir un paso natural vadeable, o vado. […]
  • DON BLAS ALEJANDRO POSADA Y CASTILLO
    Hoy, si tienen un ratín, quisiera que me acompañaran hasta la Iglesia de Santa Eulalia de Ardisana, en la que todavía perduran vestigios de su origen románico, y desde allí seguir un amplio y pendiente camino empedrado que baja hasta Palaciu, pueblo nacido en torno a la casa-palacio de los […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad