LA BALLENACIÓN DE TURANDA

por

En un extraordinario de “El Oriente de Asturias”, exactamente el de julio de 1997, Juan Ignacio Ruiz de la Peña recoge que en los registros fiscales de la época del Rey Sancho IV de Castilla (1284-1295) aparece entre los derechos regios en Asturias un asiento en el que se hace constar que “la puebla de Llanes con la ballenación de Turanda rentaban anualmente la cantidad de 2.400 maravedíes”.

Ninguna duda le ofrecía a Ruiz de la Peña de la identificación  del Turanda del texto con la actual playa de Toranda, en Niembro, lugar de tradicional dedicación a la pesca, donde se situaba en época tan temprana, como es el siglo XIII, una ballenación o factoría para el aprovechamiento de las capturas de la ballena.

Imagen, Nel Melero

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

2 Comentarios

  1. Lucca Brasi

    Pues mira, un amigo mío, llamado Ángel Álvarez Nieda, nacido en Posada y residente desde hace casi 50 años en Bruselas, viaja tres o cuatro veces al año al concejo de Llanes. Es un tipo muy curioso y en uno de esos días por el municipio observó que en la playa de Toranda, por encima de la arena, aparecían como quince centímetros de algo similar a una costilla de ballena. Bajó al pueblo de Niembro, pidió pico y pala y acabó sacando una enorme costilla de ballena. Le hice una foto, también un texto para El Oriente, y aquella costilla le superaba en más de un metro de altura. La tiene en su piso de Posada. Así que en Toranda se beneficiaba la ballena.

    Responder
    • maiche perela beaumont

      Buenos días, Lucca.
      Muchas gracias por tu comentario, una prueba más que acredita que la Turanda de la época del rey Sancho IV de Castilla era la Toranda de ahora.

      Responder

Deja un comentario

  • EL PELIGRO DE NO HABER TERMINADO EL PUENTE | AÑO 1886
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “El ayuntamiento de Llanes, a propuesta del concejal don Manuel García Mijares, acordó reproducir sus pretensiones para que se acabe de construir el Puente y terminen los veinte metros de carretera que faltan en el centro de esta Villa, porque lo […]
  • EL PALACIO DE GARAÑA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    El palacio de Garaña, de estilo historicista, fue construido por don Ramón Argüelles Alonso, primer Marqués de Argüelles, para su residencia de verano, entre los años 1881 y 1882,  bajo la dirección del maestro de obras Ramón Moya Sánchez. El espectacular palacio incorporó materiales de hierro y vidrio, sin perder […]
  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad