La historia de la marinería llanisca en 420 páginas | La Nueva España

por

«Es un trabajo muy completo», asegura la cofradía de Santa Ana del libro sobre la pesca local escrito por Antonio Celorio

llanes, e. g. cea 03.07.2018 | 01:52

«La biblia de los pescadores de la Cofradía de Santa Ana de Llanes». Así definen los marineros llaniscos el libro titulado «Antiguos Mareantes de Llanes», que recoge la historia de la pesca en el concejo en 420 páginas. El libro es el resultado de años de concienzudo trabajo e investigación de Antonio Celorio Méndez-Trelles. La obra ha sido editada por la propia cofradía llanisca en una tirada única de 500 ejemplares que se venden en la rula a un precio de 20 euros.

«Celorio organizaba charlas muy interesantes para contar diferentes aspectos relacionados con la pesca en Llanes. Lleva veinticinco años recopilando datos y estamos muy contentos con el resultado final. Es un trabajo muy completo», asegura el presidente de la cofradía llanisca, Ángel Batalla.

El libro, documentado de manera minuciosa y concienzuda, describe con nitidez la actividad pesquera y su importancia económica para la villa entre los siglos XV y XVII, época en la que el gremio de Mareantes construye su capilla y casa de cabildo, y entra de lleno a analizar todo lo acontecido en torno a esta actividad desde esa época hasta prácticamente nuestros días.

Es precisamente el interés de los pescadores por recopilar datos sobre la historia de esta actividad estrechamente ligada a la villa de Llanes y darla a conocer a las generaciones futuras lo que les llevó a lanzarse a la aventura de ser ellos mismos quienes editasen la obra.

La presentación oficial del libro tendrá lugar el próximo 28 de julio a las 20.30 horas en el salón de actos del Casino de Llanes. Las personas que deseen adquirirlo lo podrán hacer en la cofradía de lunes a viernes.

Content retrieved from: https://www.lne.es/oriente/2018/07/03/historia-marineria-llanisca-420-paginas/2312286.html.

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÍAIS QUÉ LLANES TUVO UN MERCADO CUBIERTO DE HIERRO Y CRISTAL?
    El 10 de diciembre de 1893 fue inaugurado junto al Ayuntamiento un moderno mercado cubierto de hierro y cristal. El edificio respondía a una concepción renovadora de este tipo de espacios que se habían levantado en toda la geografía española. Sin embargo, aquel edificio, que representada una puesta al día […]
  • ¿SABÉIS CUÁNTAS FORTIFICACIONES EXISTIERON PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES?
    Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San Antón (Campo de Rede). Según consta en el libro de cargos y descargos de los procuradores de Llanes, la […]
  • LA FORTUNA QUE VINO DE “ENTREMUELLES”
    Queriendo evocar los estupendos artículos con los que nos deleita  Perela bajo el título de “La fortuna que nos vino del Mar”, voy a “contádevos” un entretenimiento con el que los críos, y no tan críos pasábamos el “ratu” (cuando era un “criu” esta palabreja en Llanes, y lo sabéis […]
  • AÑO 1924, LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela