La historia de la marinería llanisca en 420 páginas | La Nueva España

por

«Es un trabajo muy completo», asegura la cofradía de Santa Ana del libro sobre la pesca local escrito por Antonio Celorio

llanes, e. g. cea 03.07.2018 | 01:52

«La biblia de los pescadores de la Cofradía de Santa Ana de Llanes». Así definen los marineros llaniscos el libro titulado «Antiguos Mareantes de Llanes», que recoge la historia de la pesca en el concejo en 420 páginas. El libro es el resultado de años de concienzudo trabajo e investigación de Antonio Celorio Méndez-Trelles. La obra ha sido editada por la propia cofradía llanisca en una tirada única de 500 ejemplares que se venden en la rula a un precio de 20 euros.

«Celorio organizaba charlas muy interesantes para contar diferentes aspectos relacionados con la pesca en Llanes. Lleva veinticinco años recopilando datos y estamos muy contentos con el resultado final. Es un trabajo muy completo», asegura el presidente de la cofradía llanisca, Ángel Batalla.

El libro, documentado de manera minuciosa y concienzuda, describe con nitidez la actividad pesquera y su importancia económica para la villa entre los siglos XV y XVII, época en la que el gremio de Mareantes construye su capilla y casa de cabildo, y entra de lleno a analizar todo lo acontecido en torno a esta actividad desde esa época hasta prácticamente nuestros días.

Es precisamente el interés de los pescadores por recopilar datos sobre la historia de esta actividad estrechamente ligada a la villa de Llanes y darla a conocer a las generaciones futuras lo que les llevó a lanzarse a la aventura de ser ellos mismos quienes editasen la obra.

La presentación oficial del libro tendrá lugar el próximo 28 de julio a las 20.30 horas en el salón de actos del Casino de Llanes. Las personas que deseen adquirirlo lo podrán hacer en la cofradía de lunes a viernes.

Content retrieved from: https://www.lne.es/oriente/2018/07/03/historia-marineria-llanisca-420-paginas/2312286.html.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad