La xarda, de la costa a la capital | Diario del Oriente

por

En la mañana del sábado, se dieron cita en el Paseo de los Álamos de Oviedo las Cofradías de Pescadores de Asturias y Galicia para reivindicar un reparto justo y equilibrado de las cuotas de Xarda.

Al mismo tiempo repartieron entre los ovetenses miles de kilos de Xardas pescadas el día anterior.

Las diferencias entre las distintas flotas del Cantábrico en la adjudicación de la xarda ( Asturias 10%, Cantabria 20%, Galicia 25%, País Vasco 45%) motivó hace unos días la dimisión en bloque de 17 de los 18 Patrones Mayores de las Cofradías Asturianas.eron entre los ovetenses miles de kilos de Xardas pescadas el día anterior.

En definitiva, como declaró Ángel Batalla, Patrón Mayor en funciones de la Cofradía de Pescadores Santa Ana de Llanes: “Nos manifestamos en la capital del Principado para que se revierta la situación y no se discrimine unos territorios frente a otros y por la supervivencia de la pesca artesanal”.

 

Maiche Perela Beaumont

Imágenes, Valentín Orejas

Content retrieved from: http://www.diariodeloriente.es/2019/04/01/la-xarda-de-la-costa-a-la-capital/.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

1 Comentario

  1. Aurelio

    La UE da unas tm de cada especie a sus países y estos son los encargados de repartir esas tm equitativamente entre sus pescadores.Pues bien el reino de españa con la sumisión de asturias ,reparte estas tm dependiendo del apollo ( en votos)que en ese momento necesite el gobierno de turno por parte de los partidos nacionalistas o regionalistas .
    Esto es lo que un servidor pensó en el 2013 ( año de la nueva ley de pesca) piensa y pensará, así se escude esta sin razón tras una mal llamada ley de históricos.
    CONCESIONES POLITICAS ,SIN MAS!!

    Responder

Deja un comentario

  • INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922
    BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922 “Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa. Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de […]
  • EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA
    En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante. A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas […]
  • VILLA ESTHER | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Florencio de la Fuente Cabrales, hijo de Pedro de la Fuente Cue, militar laureado, y de Benita Cabrales, nació en Quintana (Posada) en el año 1869.  A los 16 años emigró a México, y al parecer trabajó en las empresas de los Hermanos Romano, a la que su familia estaba […]
  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad