La lastra

por

Fue para nosotros un campo de juego, un lugar de enseñanzas, una tienda de víveres, y sobre todo un verdadero universo de aventuras. Me estoy refiriendo a “la lastra” de nuestras costas, donde desarrollamos unos conocimientos sobre nuestro entorno, que no creo lo consigan los que nos siguen, que, salvo raras y magníficas excepciones, ven todo lo que nosotros vimos en vivo y directo, a través de la pantalla de un teléfono “a pilas”.

Tiene la maravillosa propiedad de desaparecer con la pleamar, y mostrarse cuando la bajamar llega a su término, es lo que los entendidos llaman la “zona intermareal” la franja de litoral que se encuentra entre el nivel máximo de la pleamar y el nivel mínimo de la bajamar, y que alternativamente cubierta por el mar y expuesta al aire, es el lugar propicio para un ecosistema específico, adaptado a la vez a las condiciones que presenta en sus cambios entre el agua y el aire, revelándonos la presencia de invertebrados marinos y, con suerte dependiendo de la época y la zona, de aves limícolas (del latín “limus”, significando que “viven en el limo o lodo”).

Los animales y plantas que habitan en “la lastra”, deben de afrontar una serie de grandes desafíos a los que deben enfrentarse, como son la desaparición del agua (“disecado”), la interrupción en su alimentación, los cambios de temperatura, a veces extremos (sobre todo en verano), disponibilidad de variantes niveles de oxígeno, y el enfrentamiento a la dureza de las grandes y duras olas, resultantes de las grandes mareas y duros temporales. Todo eso, sin contar que se establecen en espacios muy reducidos.

Como infantil depredador, sin base científica ninguna, ya había diferenciado la lastra por mi conocida en tres zonas bien diferenciadas.

La primera, pero la más peligrosa, era la presentada por la cara Norte del paseo de San Pedro, desde la “Punta de Jarri”, hasta la “Punta del Guruñu”.

Por esa lastra, y con más miedo que vergüenza, andábamos a percebes y mejillones, pues ya no dábamos para más., aunque hacia “La Playina”, junto a “La Nao” (islote “El Peñón), allí sobre los cantos rodados, recogíamos bígaros como castañas, además de encontrarnos con la mayor concentración de cangrejos ermitaños, como nunca había visto. 

'La Nao', 'La Playina' y 'Punta Jarri' (1960)

‘La Nao’, ‘La Playina’ y ‘Punta Jarri’ (1960)

A una piedra que había junto a la cara norte de la “Punta del Guruñu”, iba yo a mejillones, cuando mi madre los necesitaba para cocinar, o para tomar “las 11” con mis tías. Nunca usé mejillonera, pues procuraba sacar a mano, uno a uno, los que creía más grandes y mejores.

Los había de dos clases, los que redondos, gruesos y totalmente cubiertos por excrecencias se confundían totalmente con la roca, y que te dejabas la piel al retorcerlos para sacarlos, o esos otros negros y brillantes como el charol, en los que, afilados como navajas, te podías dejar los dedos. Vaya, que…” Pongasti como ti pongas” …

Otra, era la que dejaba “la saliente”, en playas como la de Toró, donde “pocines” y pozas, nos dejaban al descubierto toda una serie de océanos en miniatura, en los cuales podíamos ver un verdadero espectáculo natural compuesto por algas, anémonas, “pecinos”, “càmbaros” y quisquillas, todos ellos llevados a un tamaño de cuento de hadas. Todos menos la pieza principal de “caza mayor”: “el pulpo” … ¡La Mar en tus manos!

Pero la que de verdad disfrutamos por su cercanía, tranquilidad y facilidad de acceso, la que de verdad nos proporcionó sus máximos favores, fue la lastra del abra del Carrocedo.

Abra de la ría

Abra de la ría

Comenzaba antes y bajo el puente, donde los más aguerridos iban “a gusana”, cosa a la que nunca fui, porque había que tirar de azada y con un trabajo y esfuerzo, que mi natural condición religiosamente tranquila no me permitía.

Más abajo siguiendo el curso del río, estaban la dársena “Cabo Noval”, y los bajos de La Rula, donde a base de “palote”, sacábamos unas gusanas como anacondas (esa frase es de mi amigo Pedro Conde, alias “Cuchillos”), para después arenarlas con la arena seca del Sablin, y recogidas en botes de hojalata, tenían dos destinos bien definidos, o para pescar nosotros (más gusana que arena), o para vendérsela a los veraneantes (más arena que gusana).

En esa zona, en el pozón que la marea y el río que se formaba debajo de la “morrona” de la dársena, se podían sacar anguilas como congrios, y tan ávidas, que para pescarlas ya no utilizabas anzuelos si no querías, pues con una buena y bien prieta “merucada”, las sacabas como si estuvieran pegadas a ella.

Además de las anguilas, nos abastecíamos, sobre todo de los riquísimos “cámbaros”, que llevados a casa y cocidos con sal, eran deliciosos, sobre todo si conseguías alguno que tuviera el vientre de color rojizo, que entonces, con el sabor parecido al de las andaricas, era un verdadero “bocati di cardenali”.

Por último, llegamos al abra de la ría del Carrocedo.

Aquello era otro mundo. En esa lastra, no había tanta vida como en las anteriormente mencionadas, porque a la de la margen izquierda le daba demasiado el sol, aunque así y todo había buenas “llámparas”, algún que otro bígaro, y en los pozos que dejaba la Mar bajo ella, encontrabas concentradas muchas veces buenas quisquillas, que, si eran chicas, para pescar, y si eran ya algo curiosas, para comer.

La lastra de la margen derecha era otra cosa. Las horas de sol eran pocas y la humedad de las rocas más elevada, por lo que era el hábitat ideal para la captura del más buscado de los crustáceos de esa zona: el cámbaro peludo, que, con su caparazón ligeramente aplanado, adornado de unas cortas pero fuertes cerdas, y dos potentes pinzas, se protegía metiéndose en el interior de las grietas de la roca donde se encuevaba, de tal forma que tenía que andar uno muy listo para localizarlos. 

 No era nada fácil sacarlo, y para ello, lo mejor era usar el hierro de la cocina, esa barra de hierro larga con la punta en forma de gancho que usaban en nuestras casas para mover las chapas de las cocinas a carbón, las llamadas cocinas económicas. Cuantas riñas llevé yo, porque al fin terminaba olvidándome tan sofisticada arma en el fondo de la ría.

Había quien contaba que otra manera de sacarlos era metiendo la mano hasta conseguir que el animal te “agarrara” el dedo índice con una de sus pinzas. Entonces con el pulgar hacías presa sobre el pico superior de la pinza y tirando suavemente, acompañado de tacos y diciendo “pecaos”, lo ibas sacando, poco a poco

Yo nunca vi hacer semejante cosa, primero porque entre todos los cazadores no había, que yo supiera, ningún hijo de cristiano que quisiera meter el dedo en semejante sitio, y segundo porque lo angosto de las cuevas te imposibilitaban el meter la mano.

Mención aparte, y en esa zona bajo “La Tijerina”, se encontraba la “Cueva de San Antón”, que, aunque no muy extensa tenía entrada y salida, pero la fría humedad con sabor a salitre y su relativa oscuridad, no hacía que fuera plato de buen gusto para nosotros, y aunque no nos daba miedo, era mejor “escampar”.

Al final de la jornada cinegética, y cuando la “entrante” ya te avisaba de que había que salir de la lastra, entonces era la hora de ir a por el bote, y empezar a salearse por la “Medialuna” y “entremuelles” a remos sordos, siguiendo el cauce de la ría para tener algo más de calado, mientras ibas dando fuertes golpes sobre el plan de la barquilla. En proa se colocaba un arponero, con el tridente en la mano, que en cuanto divisaba un rodaballo que se desplazaba asustado por el ruido de los golpes (era la única manera de verlos), lo ensartaba si era posible, y si no a seguir saleándote

La verdad es que, si el tiempo era bueno, el viento acompañaba y la mar cuadraba, ese día faltaban horas, no dábamos abasto… ¡Una gozada! 

Buena Mar y hasta la vista amigos.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¡YA ES HORA DE RESITUAR AL PESCADO EN EL LUGAR QUE LE CORRESPONDE!
    No es mala noticia que en la nueva Comisión Europea habrá un comisario de Pesca y Océanos, sin incluir Medioambiente, ya que aquella mezcla de carteras hizo perder, además de la imparcialidad, la perspectiva de que la pesca es una actividad económica. Hace tiempo, y sobre manera siendo comisario de […]
  • RECLAMOS TURÍSTICOS FANTÁSTICOS
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 2013 Hace ya tiempo que no se sabe que idear, que inventar para promocionar destinos, con el fin de dotarlos de atractivo turístico. Contando cada vez más en este sector lo que podríamos llamar vacaciones “quiméricas”, me refiero a la oferta de avistamiento […]
  • JESÚS DÍAZ DE LA FUENTE, EL GRAN BENEFACTOR DE NIEMBRO
    Como tantos indianos llaniscos, don Jesús Díaz de la Fuente intentó mejorar las condiciones de vida de su pueblo, financiando la traída de aguas y la construcción de tres fuentes, el Rosel, la Torre y la Viña, las cuales fueron inauguradas en 1922. Además de donativos para los vecinos de […]
  • MATIU´S
    En la calle Alfonso IX, abrieron Martiniano Merino Franco y su esposa la Sala de Fiestas MATIU´S, considerada por entonces de las más grandes y bonitas de Asturias. Tenía una extensión de setecientos metros cuadrados, con capacidad para más de cincuenta mesas, además del escenario. Su interior era sorprendente, ya […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad