Llanes Villa Marinera
¿SABÉIS CUÁL FUE LA RAZÓN POR LA QUE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTOS DE NÁUFRAGOS RECIBIÓ EL NOMBRE DE “LA TIJERINA”?
Todos los llaniscos sabemos que en San Antón y a la embocadura del puerto, La Tijerina, como era conocida en Llanes la Sociedad de Salvamentos de Náufragos, en la...
EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de...
¿ CUÁNTOS CAÑONES HABÍA EN EL FUERTE ?
Todo llanisco que se precie sabe que en 1574 se enviaron al puerto de Llanes, por orden de Felipe II, cañones y municiones para armar “La Casa del Rey” (El Fuerte)....
APUNTES SOBRE SAN ANTOLÍN
La falta de documentación sobre el monasterio de San Antolín, a causa de haber ardido sus archivos en el siglo XVI, hizo que las leyendas crecieran de manera...
APUNTES SOBRE LAS FORTIFICACIONES PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES
Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San...
LA SALEA
Dejando aparte los posibles intereses de los Bandos, sobre quien “le puso el cascabel al gato”, vamos a centrarnos en lo siguiente. Veréis. Como en todo el litoral...
LA SUBASTA DE PESCADO EN LA RULA DE LLANES
El momento culmen de la actividad de la Rula de Llanes es la Subasta de Pescado, que tiene lugar una vez que los últimos barcos depositan en tierra firme, tras una dura...
¿CUÁL ES LA BRAVA Y CUÁL LA MANSA?
Antiguas cartografías marinas titulan a estas playas “gemelas”: Ballota la Brava y Ballota la Mansa. El Poeta Emilio Pola les dedicó un poema recogiendo en una de sus...
EL SABLÓN PERIODÍSTICO
El Sablón, esa playa que tiene un marco inmejorable con El Paseo de San Pedro al norte y al sur, el almenado de las murallas, está llena de historias y sorpresas. Y una...








