LOS PESCADORES LLANISCOS, IMPULSADORES DE INICIATIVAS | AÑO 1925

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”  AÑO 1925

“Todo el mundo sabe que la pesca de la sardina, a galdeo y con botes que hacen el cerco más grande y que convierten el mar en patrimonio de una sola embarcación, había hecho que la miseria se adueñase de muchos hogares. Pasaban los días y las protestas dispersas nada adelantaban en el camino del remedio. Fue el gremio de pescadores de Llanes el que tomó la iniciativa para que esas protestas se encauzaran y llegaran a los poderes públicos; y a tal efecto dirigió una circular invitando a todas las sociedades de Asturias para que se reuniesen y acordaran lo procedente.

Reinó en la reunión, que se celebró en Llanes, el día 10 de este mes, una feliz unanimidad; y después de breve discusión, se votó el acuerdo que copiamos:

1º.- Que no se permita ni consienta pescar sardinas, a galdeo, a la vaporas, dentro de nuestra provincia.

2º.- Que se solicite también la prohibición de que las motoras y lanchas de remo usen botes para galdear, macizando desde la misma embarcación, y suprimiendo, por tanto, los referidos botes.

Tales acuerdos serán puestos en conocimiento de las autoridades competentes.

Concurrieron delegados de los  gremios de pescadores de Lastres, Tazones, Gijón, Luanco, Candás, Avilés, San Estebán, La Arena, Cudillero, Puerto de Vega y Llanes.

Nos felicitamos y felicitamos a los pescadores asturianos, especialmente a los de Llanes impulsores de la iniciativa. Y elevamos nuestro ruego a cuantos puedan dar estado legal al asunto.

Ello ha de ser en un plazo breve, para que no pueda insistirse en el procedimiento de pesca que tantos perjuicios origina”.

 

Imagen, Archivo Fernando Suárez Cue

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922
    BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922 “Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa. Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de […]
  • EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA
    En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante. A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas […]
  • VILLA ESTHER | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Florencio de la Fuente Cabrales, hijo de Pedro de la Fuente Cue, militar laureado, y de Benita Cabrales, nació en Quintana (Posada) en el año 1869.  A los 16 años emigró a México, y al parecer trabajó en las empresas de los Hermanos Romano, a la que su familia estaba […]
  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad