El vapor “San Antonio” | NAUFRAGIO AÑO 1901

por

El día de Reyes de 1901, el vapor “San Antonio”, de cuatrocientas toneladas de desplazamiento y matrícula de San Sebastián, embarrancó a las cuatro de la tarde al Este de la playa de Mendia.

Al pasar frente al puerto de Llanes, a merced de las olas, se supuso que la galerna de la noche anterior le había causado averías en el timón, como luego se confirmó. Por esta razón  algunos marineros y el presidente de la Sociedad de Salvamentos de Náufragos siguieron por la costa al buque, provistos de salvavidas y cordeles para prestarles auxilio en aquella situación tan apurada.

Frente a Santiuste, y al ver los diez tripulantes del vapor que este iba a estrellarse contra las rocas, lo abandonaron en un bote, yendo envueltos en las furiosas olas hasta la barra de Unquera, donde milagrosamente se salvaron, siendo ayudados por el bondadoso capitán del “Arnao”, que además les facilitó ropa y comida.

 

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Maiche Perela Beaumont

Imagen, Valentín Orejas

1 Comentario

  1. Daniel

    Muchas gracias y enhorabuena por su trabajo. Puedo añadir que, más de un siglo después, los restos del buque aún son visibles a escasos metros bajo el agua en las ocasiones que la arena los destapa. Hacia el norte destaca un ancla del almirantazgo que, se puede ver todavía clavado una de sus uñas sobre el fondo marino.

    Responder

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela