NAUFRAGIO | AÑO 1928

por

AÑO 1928

El miércoles 15 de marzo, las embarcaciones llaniscas se hicieron a la mar sin poder conseguir hacer capturas de sardina. Al medio día, el viento roló al nordeste, la mar empezó a presentar aspecto poco tranquilizador y las lanchas comenzaron a regresar a puerto y el lugar de San Antón apareció lleno de gente curiosa, sin faltar familiares de pescadores en su mayoría mujeres. La primera embarcación que arribó fue “Jesús de Nazareno”, a pesar de que fue cogida en el centro por fuerte golpe de mar y casi la arrastra a las rocas de la Media Luna,

Después siguieron entrando lanchas consiguiendo enfilar la ría entre las olas. La vapora “Dos Hermanos” padeció otra embestida contra las rocas y ligeros desperfectos en sus cuadernas. Solo faltaba por arribar la lancha “Alonso”, propiedad de Antonio Blanco, llegando con buena marcha hacia la entrada del puerto, pero de pronto una ola la eleva y la arroja contra las rocas sucediéndose de inmediato otro golpe de mar  que la dirigió hacia los torbellinos de la Media Luna. Las enérgicas voces del patrón se escuchaban atronadoras y su pericia se iba poniendo a prueba, mientras el casco de la lancha, con grandes desperfectos, comienza embarcar torrentes de agua y se hunde rápidamente debajo del Campo de la Rede. Surgen todo tipo de luces y cadenas de personas tiran de cuerdas y calabrotes para arrancar a los hombres de la corriente consiguiendo que la tripulación sea arrastrada a tierra, llegando empapados a los muelles, sin soldada y con la vida a cuestas (EOA)

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • DON BLAS ALEJANDRO POSADA Y CASTILLO
    Hoy, si tienen un ratín, quisiera que me acompañaran hasta la Iglesia de Santa Eulalia de Ardisana, en la que todavía perduran vestigios de su origen románico, y desde allí seguir un amplio y pendiente camino empedrado que baja hasta Palaciu, pueblo nacido en torno a la casa-palacio de los […]
  • LOS VIEJOS TIEMPOS
    En los años 70 y 80 del pasado siglo, la Cofradía de Pescadores Santa Ana de Llanes honraba a los viejos marineros con una comida en el restaurante-merendero “El Mirador de Toró”. Entre ellos, se encontraban marineros jubilados de Bustio, como Joaquín Peñil Díaz, Alejandro Sustacha, de Niembro, Ramón Noriega […]
  • AÑO 1958| … Y, ADEMÁS, CAMPEÓN DE PING-PONG
    BUCEANDO EN EL ´”ORIENTE DE ASTURIAS» | AÑO 1958 Jesús Batalla Díaz, merecido Premio Turismo de Llanes 2025 por su historia, su entrega y su amor incondicional a Llanes, fue además campeón de ping-pong. Así, lo contaba el semanario local: “Se ha celebrado el IV campeonato local de Ping-pong, con […]
  • LANCHAS Y MUJERES.
    -C Buenos días “chachu” … Pues llegaste bien a tiempo, porque ya nos vamos. ¿Qué te pasa que vienes como muy pensativu? -F Nada que venía mirando las lanchas y me fijaba en la cantidad de ellas que, a parte del nombre de alguna virgen o santo, llevan nombre de […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad