¡PIRATAS!

por

Se me quedaron “los ojos como platos”al leer que existió en Llanes una fiesta en honor de Santa Mónica. Así que extrañada de que nunca hubiera oído hablar de tal celebración, recurrí al considerado el primer historiador de Llanes, Manuel García Mijares, y aunque recogía que tenían lugar en el Concejo 81 romerías, que con los domingos, las fiestas de precepto, las del sacramento, las ferias y los mercados, que también servían de romerías, suponían la mitad del año destinado a la holganza y el divertimiento, no hacía referencia alguna a un día dedicado a la madre de San Agustín.

Entonces, acudí a Fernando Suárez Cué que, como muchas veces, me sacó de dudas averiguando que durante un tiempo hubo una fiesta religiosa, no popular, dedicada a esa santa, patrona de las madres en apuros.

Interesada en saber más, seguí indagando y me enteré de que el origen de esa celebración fue un suceso que tuvo lugar justamente el día de Santa Mónica, el 4 de mayo de 1801, y del que los llaniscos se sentían muy orgullosos: haber logrado repeler la incursión de un corsario inglés.

Ciertamente, en esa fecha, un bergantín, que salió de Londres armado con 20 obuses y 90 tripulantes, parte ingleses y parte portugueses, tenía la intención de abordar a un patache, que se hallaba al abrigo de la batería que defendía la entrada de nuestro puerto, y hacerse con él, y seguramente con algo más.

Como distracción y engaño, el barco pirata se fue aproximando enarbolando bandera anglo-americana, ocultando su artillería y mandando por delante a una barca de pesca de Llanes, que para tal fin había apresado horas antes, tripulada por 8 piratas, disfrazados con las ropas de los pescadores, y 20 más ocultos en la embarcación.

Todo seguía el plan previsto hasta que el vigía, hombre muy entrenado y capaz, sospechó del bergantín y alertó al vecindario de Llanes que, acostumbrado a hacer frente a los ataques piratas, se precipitó con sus armas a las playas y costa.

Además, casualmente, se encontraban en la Villa, de paso para la Coruña, soldados de artillería, un importante refuerzo para los encargados de guarecer la batería del puerto, que comenzaron a disparar con tan buena fortuna que al primer tiro de cañón atravesó de parte a parte la cámara del buque pirata.

Temiendo mayor estrago la embarcación corsaria viró y se retiró en vergonzosa huida, no sin antes disparar una andanada de estribor con bala y metralla contra el pueblo de Llanes, causando daños en el tejado de la capilla de Santa Ana y en una casa particular.

Releo lo escrito, y me viene a la cabeza aquello que escribió Baltasar Pola a propósito de la gran cantidad de santos que tenemos en la Villa: “es más fácil que pase la aguja del Guruñu por el ojo de la cueva del Taleru, que el que un llaniscu entre en el infiernu”.

Maiche Perela Beaumont

Fotografía: Valentín Orejas

Content retrieved from: http://www.diariodeloriente.es/2018/06/02/piratas/.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÉIS QUE INDICA LA MATRÍCULA DE UNA EMBARCACIÓN?
    El indicativo de matrícula es el conjunto alfanumérico que individualiza a cada buque o embarcación de los demás, siendo, por tanto, único. La matrícula indica: -El primer número designa la Lista. -Las letras señalan la Provincia Marítima. -El siguiente número indica el Distrito Marítimo, -El penúltimo número informa del folio […]
  • CICLOGÉNESIS EXPLOSIVA.
    Apreciados amigos, no debería meterme en lo que realmente algunas veces me cuesta entender, pero vamos a ver que entre lo que yo siempre oí entre los míos, y hasta de lo que nos hablan ahora los otros, hay un verdadero trecho, que para los profanos es difícil de entender, […]
  • AÑO 1905, EL HUNDIMIENTO DEL PEDROSA
    Al mediodía del 14 de abril de1905, dos marineros llegaron sin aliento a la  Sociedad de Salvamento de Náufragos participando que a milla  y media del puerto, en las cercanías del  Palu de Poo, un buque estaba en apuros y que su tripulación pedía auxilio. Me imagino que, en aquel […]
  • LOS SEÑORES DEL OCÉANO.
    (“Cuando arponeas una ballena y pones en juego tu ser, estás decorando tu casa y vistiendo a tu mujer”) Hubo una época en la que dos grandes potencias navales parecían dominar el mundo, pero no era cierto, pues los que dominaron los Océanos, los verdaderos “Señores de las Mares”, fueron […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad