¿Por qué la ciguatera no es el nuevo anisakis? ¿En qué se diferencian?

por

Es muy curioso que a estas alturas de la representación haya personas que todavía confundan el anisakis con la ciguatera.

A ver si me explico.

El Anisakis es un ser vivo, y pertenece a un género de nematodos parásitos (gusanos redondos), cuyo ciclo vital afecta a los peces y mamíferos marinos, en los que puede producir lesiones en su tubo digestivo

Respecto a nosotros, los humanos, solo lo podemos contraer si comemos pescados o cefalópodos crudos, como los calamares, pulpos o sepias. que hayan sido parasitados, o con una elaboración que no haya conseguido matar al gusano, 

En el caso que por descuido o mala suerte haya entrado en nuestro organismo por los motivos citados, podemos sufrir alteraciones digestivas, la llamada “anisakiasis”, la cual puede producir una reacción anafiláctica (reacción alérgica grave), comenzando muy rápidamente, y cuyos síntomas pueden llegar a ser potencialmente mortales.

Los síntomas son un fuerte y agudo dolor abdominal, náuseas, vómitos y alteración del ritmo deposicional, ya sea tanto con estreñimiento o como diarrea.

Ahora bien, tal y como incide el Dr. Daschner, Doctor en Medicina y especialista en Alergología. Diploma en Dirección y Gestión de Instituciones Sanitarias por la ENS, y especialista de investigación de las patologías asociadas con la sensibilización a Anisakis…  “el parásito del anisakis nos hace compañía durante uno o dos días, no más, después muere y se expulsa, no se queda en nuestro cuerpo”,

¿Cómo podemos evitarlo?

Como cualquier otro producto alimenticio de los que consumimos, debemos tener una serie de cuidados antes de su ingesta, y en este caso particular debemos observar los siguientes pasos:

Comprar el pescado fresco en lugares reconocidos, y con un control exhaustivo, como por ejemplo es “La Rula” de Llanes, o comerciantes profesionales que de ella se abastezcan.

Primordial quitarles las vísceras antes de consumirlo, y que su elaboración, ya sea por medio de fritura, plancha u horneado, que son preparaciones que destruyen al parásito cuando la temperatura alcanza los 60º C, y mantenerlos por lo menos un minuto por pieza.

Con los crustáceos, como langosta, langostino, bogavante, centollo, gamba, camarón, cámbaro o nécora, debemos seguir la misma regla, o sea prepararlos cocidos o a la plancha. 

Si lo que vamos a consumir, es pescado en crudo, o sometido a elaboraciones, que no maten el gusano, lo que debemos hacer es congelarlo, a una temperatura de -20º C., o más, operación que si la queremos hacer en casa hemos de contar con un frigorífico, que por regla general solo la alcanzan los denominados “tres estrellas” (***), y mantenerlo así durante un mínimo de 5 días. De no ser así debemos comprarlo congelado por cualquiera de las grandes cadenas pesqueras.

De todas formas, tampoco nos rasguemos las vestiduras, ya pues las infecciones por parásitos son relativamente raras, siempre y cuando se cumplan los reglamentos sanitarios que existen en España y otros países.

Respecto a la intoxicación por “ciguatoxinas” (ciguatera), esta se conoce desde hace siglos en zonas tropicales y subtropicales, sin embargo, desde hace algo más de una década este riesgo de seguridad alimentaria ha provocado brotes autóctonos también en Europa, concretamente en España y Portugal en la zona de la “Macaronésica”, que es el nombre colectivo de la zona que ocupan los cinco archipiélagos del Atlántico Norte, más o menos cercanos al continente africanoAzoresCanariasCabo VerdeMadeira y las islas Salvajes (archipiélago portugués formado por tres islas principales y varios islotes, situado entre las islas Canarias y Madeira).

Nota: La palabra “macaronesia proviene del griego y se forma a partir de dos vocablos: “makáron”, que equivale a felicidad y” nesoi” quiere decir islas, Islas de la Felicidad, o para nosotros las Canarias, nuestras “Islas Afortunadas”.

Las ciguatoxinas (CTX) son producidas por ciertas algas microscópicas, conocidas como dinoflagelados, que viven unidos a algas, corales y otros sustratos en el fondo de aguas tropicales y subtropicales costeras o poco profundas. La intoxicación en humanos se produce al ingerir pescado contaminado con estas toxinas, cuya presencia no puede evitarse mediante ningún método particular de almacenamiento, preparación o cocción. 

Las “ciguatoxinas”, que no tienen olor, color ni sabor, son resistentes al calor y a los ácidos, y permanecen estables durante, al menos, seis meses a temperaturas de congelación comerciales, por lo que estos pescados no pueden detectarse por su apariencia, ni por su sabor u olor, ya que la toxina, como hemos dicho, no se elimina al congelar, filetear ni cocinar el pescado. Actualmente no existe un examen para detectar la “ciguatoxina” aprobado por la FDA…. ¡Que cabrita el alga!

Parece ser que estas microalgas presentan mayor abundancia entre los meses de agosto y noviembre, principalmente en los arrecifes de coral contaminado, por lo que afecta a en sobremanera los peces que en ellos tienen su hábitat natural, mero, barracuda, morena, lubina, pez limón, pargo rojo, etc., por lo que, como en nuestras costas no existen estos fondos coralinos, debemos de tener mucho cuidado con el pescado importado, por muy congelado que nos lo ofrezcan. 

Buena Mar y hasta la vista amigos.

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • CONFITERÍA GENÍN
    En la calle Pepín de Pría, abrieron un obrador al por mayor, que terminó siendo un agradable despacho al público, Eugenio Sánchez Menéndez “Genín” y su cuñado el resuelto Amable Revuelta Fernández, contando con la ayuda inestimable de José Ramón Vallina. Así, los llaniscos pudimos disfrutar de miles de tartas […]
  • LUIS FERNÁNDEZ TRESPALACIOS, “EL PARAJELU” (Llanes 1915-Villaviciosa 2001)
    Luis Fernández Trespalacios, conocido como el “Parajelu”, nació en la Moría en el año 1915 y hasta los 68 años ejerció como Secretario de la Cofradía de Pescadores Santa Ana de Llanes y como delegado del Instituto Social de la Marina. Pescador desde temprana edad, autodidacta y muy aficionado a […]
  • ¿POR QUÉ SE LLAMA BABOR Y ESTRIBOR A LOS LADOS DEL BARCO?
    Babor y estribor son, respectivamente, los lados izquierdo y derecho de una embarcación, mirando hacia proa (la parte delantera del barco), independientemente del sentido de la marcha. El motivo por el cual se le dan estos nombres especiales a cada lado de una embarcación es para evitar la confusión que […]
  • LA CASA DE LOS BARQUITOS | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Juan Noriega Sordo, vecino de Cue, emigró a México, a donde ya se habían trasladado en 1886 sus hermanos, Pedro y Eduardo, e hizo una gran fortuna. En 1922, compró una finca, denominada “Los Barquitos”, sita en la Concepción, a otro indiano dedicado al transporte mercante. Y al año siguiente, […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad