¿POR QUÉ NORUEGA PERSISTE EN SEGUIR CAZANDO BALLENAS?

por

Los balleneros noruegos han cazado ballenas en sus propias aguas desde los siglos IX  y X. En la segunda mitad del siglo XIX, la capacidad de matar se incrementó exponencialmente a medida que surgían nuevas tecnologías, allanando el camino para una expansión de la industria. Tras diezmar las poblaciones locales de ballenas azules, los balleneros centraron su atención en matar ballenas en otras regiones, Islandia, Feroe, Escocia; incluso en lugares lejanos como Terranova y la Antártida, llegando a dominar la industria ballenera mundial. 

Cuando en 1986 entró en vigor la prohibición global de cazar ballenas, decretada por la Comisión Ballenera Internacional, Noruega fue uno de los pocos países, junto a Islandia, que objetó formalmente.

Y aferrándose a esa objeción, ha establecido sus propias cuotas de pesca. 

Hace pocos días, estando todavía estremecidos por la matanza de delfines en las Islas Feroe, hemos tenido conocimiento de que Noruega ha sacrificado al menos 595 ballenas Minke en lo que va de año, y según el Ministerio de Pesca de ese país alcanzarán el número de 1.278 en esta anualidad. 

A lo anterior, hay que sumar el salvaje método de cazar de esos mamíferos y sus intentos por ocultarlo. Y es que, en ese considerado “paraíso”, todavía pescan las ballenas con explosivos que penetran unos 30 centímetros y explotan dentro del animal. Al parecer, es más fácil arrastrarlas hacia el barco con el arpón clavado en su carne. Tampoco les preocupa que, en un alto porcentaje se trate de ballenas preñadas y que en un 20% de los casos la muerte no sea instantánea y los cetáceos sufran una dolorosa y lenta agonía. 

A pesar de las severas críticas, tanto de científicos y organizaciones medioambientales, los funcionarios del gobierno nórdico describen esta práctica como algo normal, y sostienen  que las ballenas son una fuente de alimento, y la vinculan con el uso de los recursos naturales. Sin embargo, los noruegos, según sus propias estadísticas, cada vez consumen menos carne de ballena, pasando de un 4% en 2019, a un 2% para este año.

Llegado a este punto la pregunta no puede ser otra ¿Por qué cuando la mayoría de la gente considera a las ballenas como una de las criaturas más notables del planeta  a las que el tenemos el deber de conservar, uno de los países más ricos del mundo persiste en matar a cientos de ellas, cuando su población  ni siquiera está interesada en consumir su carne?

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

1 Comentario

  1. Marcelo

    Típica hipocresía europea, justificación para lo injustificable. A lo que se suba Japón, todos países ricos a los que no les importa en ecosistema en la realidad, a pesar de los discursos ecologistas…

    Responder

Deja un comentario

  • EL “LUIS VIVES” NAUFRAGA FRENTE A LLANES
    Buceando en “El Oriente de Asturias”, exactamente en un ejemplar del mes de marzo de 1936, me encontré con esta noticia: “Por la prensa diaria, conocerán nuestros lectores amplios detalles del naufragio del vapor de cabotaje de la matrícula de Málaga “Luis Vives”, ocurrido a tres millas de esta costa, […]
  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad