¿QUÉ FUE DEL BOTE “ARTURÍN”? | AÑO 1960

por

A consecuencia de un temporal, que tuvo lugar en la madrugada del 17 de octubre de 1960, “El Oriente de Asturias” publicaba que la riada se había llevado a dos pequeñas embarcaciones.

Esa noticia me hizo querer saber más del destino de aquellos botes, por lo que seguí avanzando en el semanario, encontrando, en el ejemplar del 5 de noviembre, que la embarcación “Arturín”, desaparecida en octubre, había sido hallada en Comillas.

Nada decía el periódico del otro bote y tampoco de las condiciones y daños que presentaba el bote siniestrado.

Una semana después, el que fue decano de la prensa asturiana recogía que para la suscripción abierta para ayudar al propietario del “Arturín”, Manuel Celorio, se había recaudado la cantidad de 2.227 pesetas.

También, daba cuenta de las facturas sufragadas:

Factura Cooperativa del Mar, pintura:                              200  pesetas.

Factura Bravo, de Ribadesella, por cuatro remos:           504  pesetas.

Gastos de facturación remos:                                            34  pesetas.

Factura Carpintería Santos, por arreglo del bote             760  pesetas.

Factura Transportes Torre:                                               200  pesetas.

Gratificación a los que encontraron la embarcación        100  pesetas.

Factura Ferretería Sobrado:                                        164,25  pesetas.

Factura Ferretería San José                                          66,50 pesetas.

Suman los pagos efectuados                                   2 .235,75 pesetas.

 

Y, así, gracias a la solidaridad de los llaniscos quedó el “Arturín” listo para volver a faena

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]
  • LAS ELEGANTES CASETAS RODADAS DEL SABLÓN | 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En el patache “Flor de María” han llegado las maromas, boyas y anclotes que se colocarán en la playa del Sablón, para mejor servicio y seguridad de los bañistas. Las elegantes casetas se están armando ya. Véase el anuncio en la 7ª […]
  • LA TALÁ (LA ATALAYA)
    “Atalaya” (del árabe clásico “ṭalā’i” y del árabe hispánico “aṭṭaláya”), o “torre de vigilancia” es un tipo de fortificación utilizada en muchas partes del mundo, y que difiere esta construcción de otros tipos de torres en que su uso primario fue el militar, distinguiéndose, en que, por lo general, es […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad