Ramón Noriega García, “Salero”, entrañable y popular que tuvo el mar y la hostelería como referentes. Aunque nació en la plaza de la Magdalena fue un destacado simpatizante de San Roque. A la edad de 14 años se embarcó en la “Virgen de Guía”, una lancha que era propiedad de su padre. A los 30 patroneaba el “San Antonio” y más tarde compró “La Salerosa”. Le tocó vivir una impresionante galerna en la década de los cincuenta, y tuvo que entrar de arribada en “Cabu la Mar”. Ya casado con Beatriz Pérez, y padre de dos hijas, emigró a Holanda y regresó a los nueve meses, por no adaptarse ni al terreno ni al idioma. El matrimonio tuvo cinco hijos, Beatriz, Esperanza, Ramón, José y Sara. Regentó la Cooperativa del Mar y se inició en la hostelería alquilando el merendero Macram y luego abriendo el bar restaurante “Salero”.
- INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885por Maiche Perela BeaumontBUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
- EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885por Maiche Perela BeaumontBUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]
- LAS ELEGANTES CASETAS RODADAS DEL SABLÓN | 1885por Maiche Perela BeaumontBUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En el patache “Flor de María” han llegado las maromas, boyas y anclotes que se colocarán en la playa del Sablón, para mejor servicio y seguridad de los bañistas. Las elegantes casetas se están armando ya. Véase el anuncio en la 7ª […]
- LA TALÁ (LA ATALAYA)por Fernando Suárez Cue“Atalaya” (del árabe clásico “ṭalā’i” y del árabe hispánico “aṭṭaláya”), o “torre de vigilancia” es un tipo de fortificación utilizada en muchas partes del mundo, y que difiere esta construcción de otros tipos de torres en que su uso primario fue el militar, distinguiéndose, en que, por lo general, es […]
- All
- Por: Maiche Perela
0 comentarios