RESCATE DE UN BARCO FANTASMA | AÑO 1788

por

El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni carga y, en la cámara, unos pertrechos con letra francesa que no entendieron. Después de dejar toda la noche a cuatro personas en la embarcación, a las tres de la tarde del día siguiente, aprovechando la pleamar, consiguieron traerla a puerto con grave riesgo de sus vidas, pues al realizar la maniobra de entrada se rompió el palo de trinquete. 

Una vez hechas las declaraciones ante el escribano y practicadas todas la diligencias, se presentó en esta villa un individuo francés llamado Pier Blanchard pretendiendo llevarse el barco sin pagar la tercera parte del mismo, contraviniendo las antiguas reglas y costumbres de los pescadores matriculados en toda la costa. 

Al patrón del San Nicolás y su tripulación no les quedó otra que otorgar escritura dando poder a Francisco Javier Pariente, vecino de Llanes, para que en su nombre, realizará todas las acciones necesaria ante los Tribunales de la Marina,Tribunales de la Justicia Ordinaria y Reales para reclamar sus legítimos derechos sobre la tercera parte de dicha embarcación abandonada y rescatada por ellos.

 

Fuente, “Antiguos Mareantes de Llanes

Imagen, Valentín Orejas

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL “POZU DE LA ÁNIMAS”.
    También conocido como La “Laguna perdida del Bedón”, o “Pozu Bedón”, fue esta una formación natural ubicada cerca de la playa de San Antolín de Bedón, y se trata de una laguna costera que se formó entre la desembocadura del citado río y la arena de la playa, donde las […]
  • ¿SABÉIS CUÁL FUE LA RAZÓN POR LA QUE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTOS DE NÁUFRAGOS RECIBIÓ EL NOMBRE DE “LA TIJERINA”?
    Todos los llaniscos sabemos que en San Antón y a la embocadura del puerto, La Tijerina, como era conocida en Llanes la Sociedad de Salvamentos de Náufragos, en la actualidad sede de la Agrupación Local de Protección Civil, fue la institución más querida de la Villa y que estaba fuertemente […]
  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela