RESCATE DE UN BARCO FANTASMA | AÑO 1788

por

El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni carga y, en la cámara, unos pertrechos con letra francesa que no entendieron. Después de dejar toda la noche a cuatro personas en la embarcación, a las tres de la tarde del día siguiente, aprovechando la pleamar, consiguieron traerla a puerto con grave riesgo de sus vidas, pues al realizar la maniobra de entrada se rompió el palo de trinquete. 

Una vez hechas las declaraciones ante el escribano y practicadas todas la diligencias, se presentó en esta villa un individuo francés llamado Pier Blanchard pretendiendo llevarse el barco sin pagar la tercera parte del mismo, contraviniendo las antiguas reglas y costumbres de los pescadores matriculados en toda la costa. 

Al patrón del San Nicolás y su tripulación no les quedó otra que otorgar escritura dando poder a Francisco Javier Pariente, vecino de Llanes, para que en su nombre, realizará todas las acciones necesaria ante los Tribunales de la Marina,Tribunales de la Justicia Ordinaria y Reales para reclamar sus legítimos derechos sobre la tercera parte de dicha embarcación abandonada y rescatada por ellos.

 

Fuente, “Antiguos Mareantes de Llanes

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad