ORIGEN DE LAS COFRADÍAS DE MAREANTES

por

Entre 1153 y 1379, surgen las Cartas Puebla de nuevas villas cantábricas provistas de puertos marítimos y sus pobladores harán de la mar su principal actividad económica (pesquerías, caza de cetáceos y transporte marítimo). Estas villas se distribuyen en Galicia, Asturias, Santander, Vizcaya, Guipúzcua y San Sebastián. A resultas del incremento de las actividades pesqueras, nuevas rutas comerciales y la incapacidad de la política concejil, ocupada en sus disputas que les impiden dar respuesta a las demandas de las villas, se configuran las Cofradías de Mareantes. Éstas se identifican con el pueblo (gente honrada) y surgen como instituciones económicas con rasgos religiosos-benéficos, siendo acogidas con recelo por los monarcas de León y Castilla, ya que piensan que podrían desempeñar alguna función amortiguadora en las luchas de bandos políticos (gente privilegiada), acuciados por obtener beneficios de todas las actividades laborales de las villas marineras.

La fundación de la Cofradía de Mareantes de San Nicolás de Llanes, una de las más antiguas de Asturias, puede datarse entre 1350 y 1360.

 

Fuente, “Antiguos Mareantes de Llanes”

Maiche Perela Beaumont

Imagen, “Antiguos Mareantes de Llanes”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL “LUIS VIVES” NAUFRAGA FRENTE A LLANES
    Buceando en “El Oriente de Asturias”, exactamente en un ejemplar del mes de marzo de 1936, me encontré con esta noticia: “Por la prensa diaria, conocerán nuestros lectores amplios detalles del naufragio del vapor de cabotaje de la matrícula de Málaga “Luis Vives”, ocurrido a tres millas de esta costa, […]
  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad