UBICACIONES DE LAS ANTIGUAS CONSERVERAS LLANISCAS

por

A principios del pasado siglo, a consecuencia de las grades cantidades de pescado que se rulaban en la antigua lonja llanisca, tanto de embarcaciones locales como de otros barcos que faenaban en aguas llaniscas, proliferaron las fábricas de conservas y salazón.

A través de estas líneas vamos a intentar ubicar a algunas de aquellas conserveras, que se vieron abocadas al cierre cuando, al pescarse menos en nuestras aguas, tuvieron que comprar el pescado fuera con el consiguiente encarecimiento del precio.

En los bajos de la casa de galerías de la Moría, que había construido Francisco García Ruenes, donde hoy está el restaurante “Los Piratas del Sablón”, estuvo instalada una fábrica de salazón y sardinas saladas. 

También, en ese barrio tan marinero, entre la pared Este del Fuerte y la Media Luna, abrió el empresario José Conde su primera conservera. La misma duró muy poco al ser arrasada por un violento temporal de mar.

Después, Conde, formando sociedad con Gabriel Teresa y Vicente Pedregal, inauguró un amplio local en la Calle Marqués de Canillejas, donde hoy se encuentra el Hotel “Las Rocas”. A  aquella conservera se la denominó “la Llanisca”. Pedregal dejó pronto la sociedad y pasó a llamarse “Conde y Teresa”. Tras la Guerra Civil, se hicieron cargo los hermanos Romano, sobrinos de Gabriel Teresa, y seguidamente Antonio Maya, que la bautizó como la “Llanisquina”. 

En esa misma calle, muy próxima a la rula, montó la suya Vicente Hernández y su hijo Domingo.

Asimismo, Cayetano Rubín de Celis optó por  “Marqués de Canillejas”, justamente donde en la actualidad se encuentra “Tere Blanco”, para abrir la suya, de la que luego se haría cargo Rafael Balán.

Ángel García, de Casa Ángel, eligió la calle del cura marinero,Tomás Gutiérrez Herrero, para ubicar su fábrica de salazón.

La Calle Marqués de Arguelles fue escogida para instalar la conservera “Fragardi”, fundada por Francisco García Llerandi. Esta, junto a la “Llanisquina”, eran las únicas que contaban con caldera de vapor, y que, a parte de anchoas, fabricaban conservas de distintas clases de peces.

También, escogió esa céntrica calle, Alfonso Cimino, un italiano afincado en Llanes. 

En la calle Nueva, tenía su conservera el riosellano Antonio Blanco, de la cual era encargado otro italiano, Alfonso Orlando, que más tarde se independizó y fundó una propia.

Y, en esa misma calle, que está dedicada a Gumersindo Gutiérrez de la Gándara, el vallisoletano Felipe González  inauguró la suya.

En la actualidad, y después de que se abriera, durante un tiempo, en San Antón, la fábrica “El Sablín”, desde 1995, contamos con una fábrica de conservas de anchoas denominada “Anchoas Ballota”,  la cual está situada en Cue. Fue fundada por Luis González Sobero y continua en la familia.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

imágenes, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad