DE LA «CONCHA A «CABO NOVAL»

por

La Dársena.

Ya desde la oscuridad de los tiempos, parece ser que a ese remanso que ofrecía el puerto de la Villa de Aguilar se le denominaba “La Concha”, por recordar en su forma a la cobertura dura, rígida y exterior que poseen, como exoesqueletos ciertos animales como los moluscos. 

Esta denominación se sigue manteniendo, hasta que entrado ya el Siglo XX, cambia su nombre por la de “Cabo Noval”. 

Fue este cambio como homenaje al ovetense cabo Luis Noval, que, durante la Guerra del Rif, observó que una patrulla mora, pretendía en plena noche entrar en el campamento español. Adelantándose a ellos gritó. ¡Tirad que son los moros! … ¡Viva España! 

Reaccionaron los militares españoles respondieron al ataque, salvándose así cientos de vidas, pero a costa de la suya, pues fue abatido a sangre fría por los rifeños. Esto ocurría el 28 de septiembre de 1909. la valentía del cabo Noval le permitió ser galardonado con la “Cruz Laureada de San Fernando” de 2ª Clase, por su sacrificio al morir heroicamente por sus compañeros.

Cobo Luis Noval Ferrao (Circa 1900)

Cobo Luis Noval Ferrao (Circa 1900)

Por doquier se constituyeron por todo el país comités que levantaron monumentos a su recuerdo, más o menos espontáneos, para rendirle homenaje, entre ellos se encontraba la calle que le dedicó la ciudad de Oviedo, de donde era oriundo, y la placa que se colocó en su casa natal, en dicha ciudad.  

Se sumó nuestra villa a estos homenajes, dándole a la antigua dársena “La Concha”, el nombre de dársena “Cabo Noval”.

Hoy en día parece que ese nombre ha desaparecido, aunque creo que todavía es su nombre oficial. Sería una pena que se perdiera y que se quedara con el nombre de la “Dársena” a secas.

 

Buena Mar y hasta la vista.

Fernando Suárez Cué

 

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]
  • CURA, AGRICULTOR Y PESCADOR
    Don Tomás del Cueto Vallado había nacido en Hontoria el 12 de enero de 1813, y se puede considerar el último cura beneficiado de Santa María del Concejo y también el último escolar del Convento de monjes benedictinos de San Juan de Celorio.  Tras estudiar Teología en Oviedo se ordenó […]
  • ¡CÓMO QUIÉN POSEE UN TESORO! | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Los hombres van sobre los banquillos, atentos a la cara de la mar. Los tolinos nadan por la proa dando esos saltos a que se entrega el perro alegre que encuentra a su dueño. Y así una hora, y otra, y otra, […]
  • ¿SABÍAIS QUÉ HUBO UN LLANISCO QUE EN El SIGLO XVI TOMÓ PARTE EN EXPLORACIONES Y DESCUBRIMIENTOS TRASCENDENTALES EN EL NUEVO MUNDO?
    Juan de Llanes, nacido en la capital del Concejo Llanisco, emigró al Nuevo Mundo, como otros muchos españoles, en busca de aventuras, riqueza y fama. Y lo primero lo consiguió. Según los historiadores Martínez Rivas, Estrada Luis y García Carbajosa, el llanisco llegó a Perú en el año 1534 y […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad