DE LA «CONCHA A «CABO NOVAL»

por

La Dársena.

Ya desde la oscuridad de los tiempos, parece ser que a ese remanso que ofrecía el puerto de la Villa de Aguilar se le denominaba “La Concha”, por recordar en su forma a la cobertura dura, rígida y exterior que poseen, como exoesqueletos ciertos animales como los moluscos. 

Esta denominación se sigue manteniendo, hasta que entrado ya el Siglo XX, cambia su nombre por la de “Cabo Noval”. 

Fue este cambio como homenaje al ovetense cabo Luis Noval, que, durante la Guerra del Rif, observó que una patrulla mora, pretendía en plena noche entrar en el campamento español. Adelantándose a ellos gritó. ¡Tirad que son los moros! … ¡Viva España! 

Reaccionaron los militares españoles respondieron al ataque, salvándose así cientos de vidas, pero a costa de la suya, pues fue abatido a sangre fría por los rifeños. Esto ocurría el 28 de septiembre de 1909. la valentía del cabo Noval le permitió ser galardonado con la “Cruz Laureada de San Fernando” de 2ª Clase, por su sacrificio al morir heroicamente por sus compañeros.

Cobo Luis Noval Ferrao (Circa 1900)

Cobo Luis Noval Ferrao (Circa 1900)

Por doquier se constituyeron por todo el país comités que levantaron monumentos a su recuerdo, más o menos espontáneos, para rendirle homenaje, entre ellos se encontraba la calle que le dedicó la ciudad de Oviedo, de donde era oriundo, y la placa que se colocó en su casa natal, en dicha ciudad.  

Se sumó nuestra villa a estos homenajes, dándole a la antigua dársena “La Concha”, el nombre de dársena “Cabo Noval”.

Hoy en día parece que ese nombre ha desaparecido, aunque creo que todavía es su nombre oficial. Sería una pena que se perdiera y que se quedara con el nombre de la “Dársena” a secas.

 

Buena Mar y hasta la vista.

Fernando Suárez Cué

 

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL PELIGRO DE NO HABER TERMINADO EL PUENTE | AÑO 1886
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “El ayuntamiento de Llanes, a propuesta del concejal don Manuel García Mijares, acordó reproducir sus pretensiones para que se acabe de construir el Puente y terminen los veinte metros de carretera que faltan en el centro de esta Villa, porque lo […]
  • EL PALACIO DE GARAÑA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    El palacio de Garaña, de estilo historicista, fue construido por don Ramón Argüelles Alonso, primer Marqués de Argüelles, para su residencia de verano, entre los años 1881 y 1882,  bajo la dirección del maestro de obras Ramón Moya Sánchez. El espectacular palacio incorporó materiales de hierro y vidrio, sin perder […]
  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad