ALFONSO JUAN DÍAZ, “FONSÍN” (Llanes, 1965)

por

Alfonso Juan Díaz, al que llamamos cariñosamente “Fonsín”, es el armador y patrón del “Chincho Rubianes”, el último barco incorporado a la flota de la Cofradía de Pescadores Santa Ana de Llanes.

Nació en Llanes en noviembre de 1965, es el más pequeño y único varón de los cuatro hijos de un marinero legendario, Alfonso Díaz ,“El Negrín”, que además de muy querido y respetado, era célebre por las divertidas historias y anécdotas que contaba como nadie, la mayoría de su invención, y que se merecían un libro. Su madre, fallecida no hace mucho tiempo, era Victoria Garrobo; y su abuelo paterno, Antonio,  fue otro marinero llanisco de raza, al que se le apodaba ” El Negro” por el color tostado de su piel, curtida por el sol, el mar, la sal y el viento.

Fonsín, que desde los 8 años acompañaba durante los veranos a su padre en las salidas a la mar, durmiendo muchos días a la puerta de su habitación para que no le dejara en tierra al amanecer, comenzó oficialmente su andadura como marinero a la temprana edad de 14 años, sacando a los 18 años, antes ya era patrón de pesca local, el título de patrón de litoral de segunda. Después, cursaría el de patrón litoral de primera, y a los 54 años se tituló como patrón de altura.

En su larga trayectoria, a pesar de ser de los patrones más jóvenes de nuestra Cofradía, ha sido patrón y armador de 12 barcos, 9 como único dueño y 3 en sociedad. Así, patroneo dos “Alfonso Juan”, el primero que le cedió su padre, y el segundo de hierro construido en Armón; A continuación, vendrían “Mar de Llanes”, “Alfonso V”, “Marocho” “JJ Gas”, “Cañavera”, “Cayonesa dos” y “Chincho Rubianes”, estos en el Cantábrico. Y en Marruecos, a donde se trasladó a principios de siglo, el “Antimar” y “Gracias a Dios”.

En tantos años de mar y habiendo surcado tantas aguas, le sobran anécdotas y situaciones de peligro que van desde riesgos de naufragios, incendios y explosiones, como el del Cañavera, que tuvo lugar en octubre de 2014.

Está casado con Miren Díaz, natural de Ribadesella, y es padre de una hija, con el mismo nombre que su madre, que es la niña de sus ojos.

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • CAYETANO SOBERO (TANÍN ‘EL COJU’) | MARINERÍA LLANISCA
    Cayetano Sobero (Tanín ‘el Coju’). Muchos calamares levantamos Tano y yo. Era un amigo, con el que mucho me reí, y muchas cosas me enseñó. Todavía me acuerdo de su famoso ¡Maaaaaaáh! (Circa 1970)
  • AFECTARÁ A TODO Y A TODOS
    El sábado 18 de marzo de 2023, acompañé a los marineros de Llanes a la Concentración que se celebró en Oviedo, organizada por pescadores del Cantábrico, para decir no a la ubicación de macroproyectos industriales en zonas de pesca y espacios de gran valor ambiental, ya que estos proyectos pueden […]
  • LA MENOS PRETENCIOSA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Wenceslao Junco de la Vega nace en Poo en 1825, y seguramente ante la pena e incertidumbre de sus padres, Celedonio Junco y Bárbara de la Vega, emigró a los 15 años a Sevilla, trasladándose seguidamente a La Habana, luego a Luisiana, para instalarse definitivamente en Brownsville, ciudad tejana a […]
  • UNA NIÑA EN LA CASA DE NOVENA DE LA GUÍA
    El 2 de julio de 1738, les dieron cuenta al Juez, Don Antonio Manuel Duque de Estrada, al Teniente Regidor segundo, Don Leandro Rubín Noriega, y a Don Blas de Posada, Alférez Mayor y Procurador de Justicia y Regimiento, de que en el portal de la Casa de Novena, de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad