ALFONSO JUAN DÍAZ, “FONSÍN” (Llanes, 1965)

por

Alfonso Juan Díaz, al que llamamos cariñosamente “Fonsín”, es el armador y patrón del “Chincho Rubianes”, el último barco incorporado a la flota de la Cofradía de Pescadores Santa Ana de Llanes.

Nació en Llanes en noviembre de 1965, es el más pequeño y único varón de los cuatro hijos de un marinero legendario, Alfonso Díaz ,“El Negrín”, que además de muy querido y respetado, era célebre por las divertidas historias y anécdotas que contaba como nadie, la mayoría de su invención, y que se merecían un libro. Su madre, fallecida no hace mucho tiempo, era Victoria Garrobo; y su abuelo paterno, Antonio,  fue otro marinero llanisco de raza, al que se le apodaba ” El Negro” por el color tostado de su piel, curtida por el sol, el mar, la sal y el viento.

Fonsín, que desde los 8 años acompañaba durante los veranos a su padre en las salidas a la mar, durmiendo muchos días a la puerta de su habitación para que no le dejara en tierra al amanecer, comenzó oficialmente su andadura como marinero a la temprana edad de 14 años, sacando a los 18 años, antes ya era patrón de pesca local, el título de patrón de litoral de segunda. Después, cursaría el de patrón litoral de primera, y a los 54 años se tituló como patrón de altura.

En su larga trayectoria, a pesar de ser de los patrones más jóvenes de nuestra Cofradía, ha sido patrón y armador de 12 barcos, 9 como único dueño y 3 en sociedad. Así, patroneo dos “Alfonso Juan”, el primero que le cedió su padre, y el segundo de hierro construido en Armón; A continuación, vendrían “Mar de Llanes”, “Alfonso V”, “Marocho” “JJ Gas”, “Cañavera”, “Cayonesa dos” y “Chincho Rubianes”, estos en el Cantábrico. Y en Marruecos, a donde se trasladó a principios de siglo, el “Antimar” y “Gracias a Dios”.

En tantos años de mar y habiendo surcado tantas aguas, le sobran anécdotas y situaciones de peligro que van desde riesgos de naufragios, incendios y explosiones, como el del Cañavera, que tuvo lugar en octubre de 2014.

Está casado con Miren Díaz, natural de Ribadesella, y es padre de una hija, con el mismo nombre que su madre, que es la niña de sus ojos.

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad