ÁNGEL BATALLA GARCÍA, PATRÓN MAYOR (Llanes, 1958)

por

Ángel Batalla García es el armador y patrón de la lancha bautizada con el  nombre de sus hijas, Sandra y María, “Nuevo Sandra María”.

Nació en el Barrio de pescadores el 13 de marzo de 1958, hijo de Pelayo Batalla, peluquero, y de Rosario García, de los Buzos.

Estudió electricidad, pero a él lo que le atraía era la mar y comenzó a salir a bordo de la “Celesta”, la lancha de su tío materno “Tajuelo”, pasando luego a enrolarse en el “Antón”, construida por el recordado Santiago Fuentecilla. Después, pasó a la “María Josefa”, propiedad del mismo Fuentecilla, y más tarde construyó “La Playa de Puerto Chico”, a la que siguió una embarcación más grande “Nueva Resaca”, con la que naufragó frente a San Vicente de la Barquera. A continuación, adquirió el “Sandra  María”, y en la actualidad patronea el “Nuevo Sandra María”, embarcación de 14 metros. Y aunque ya hubiera podido jubilarse, sigue en activo, y ni él sabe hasta cuando, pues está enamorado de la mar y no quiere romper con ella.

Desde hace 30 años, es Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores Santa Ana de Llanes, a la que, navegando todo avante y con buen rumbo, ha alzado a ocupar el tercer puesto entre las cofradías de Asturias, tanto en capturas como en  ingresos. Durante su mandato, entre otras prioridades, se  construyó el puerto exterior y la nueva rula. Asimismo, no ha cesado de trabajar sin escatimar esfuerzo y con sabiduría e ilusión por  las necesidades de los marineros, del puerto y de la Cofradía que preside. En la actualidad, tiene puesto su empeño en conseguir la imprescindible ampliación del puerto.

Además, Ángel consciente de la importancia en la historia de Llanes del Gremio que representa desde el año 1991, trabaja incansablemente para involucrar a la Cofradía en actividades culturales. Así, se ha editado “Antiguos Mareantes de Llanes”, una obra magna, que viene a ser la historia de Llanes desde la mar;  se organizan conferencias, concursos de fotografía, conciertos de villancicos, y haciendo gala de su clara visión de futuro ha dotado a la Cofradía de una importante página web, bajo el título “porque en el mar está el futuro de todos”, con enlaces a las redes sociales, que ya es una referencia tanto para la gente de mar como para la de tierra. Tampoco, se ha olvidado del medio ambiente, y  en su sensibilidad por el cuidado de la mar, ha firmado en nombre de la Cofradía un convenio con la Asociación Vertidos Cero para colaborar en el proyecto “Mares Circulares”, patrocinado por la Fundación Coca cola, que tiene por objeto retirar plásticos de la mar. Asimismo, la Cofradía participa en jornadas de limpieza de playas y sus entornos.

También, los marineros de Llanes están implicados con los más necesitados, repartiendo durante la pandemia  xarda entre las familias más vulnerables, donando pescado a las residencias de ancianos y participando en los menús solidarios del IES de Llanes.

Ángel está casado con Olga Álvarez Melijosa, de estirpe marinera, y tiene dos hijas, dos nietas, Mia e India, y un nieto, Martín, con el mismo brillo en los ojos  que su abuelo.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • GALLINAS URBANAS | AÑO 1963
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1963 “Desde hace años sabemos de la prohibición de tener gallinas en las casas situadas dentro del casco urbano. Pero como quiera que en muchas de ellas, en determinados barrios, viene subsistiendo esa vieja costumbre, nos preguntamos si dicha ley ha sido suprimida […]
  • EL “PLAYA DE ABASCAL”
    Partiendo de que la pesca la podemos definir como el conjunto de actividades mediante las cuales el hombre captura peces, crustáceos y otros animales que se encuentran en la Mar o en aguas dulces, nos encontramos con tres variedades de actuación en las aguas marinas. Consta este tipo de pesca […]
  • LOS LIBROS NAVEGANTES | AÑO 1968
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”AÑO 1968 “Un estudiante llanisco, Antonio Rodríguez Sanz, paseando por el Paseo de San Pedro vio como sus libros, en un movimiento inesperado al borde del acantilado, se precipitaron sobre el mar sin poder hacer nada por evitarlo. Ante la imposibilidad de su recuperación, debido […]
  • POR SAN ANDRÉS, BESUGOS TRES
    A propósito de que se solía decir que “por San Andrés, besugos tres”, cuenta “El Oriente de Asturias” que nuestros antiguos marineros solían celebrar el día de este santo con corderos y terneros sacrificados que, después de repartir entre los familiares, ellos disfrutaban en leal camaradería en algún bar. La […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad