AÑO 1906, PRONÓSTICOS ASTROLÓGICOS PARA ECHARSE A TEMBLAR

por

Era habitual que nuestros semanarios, a finales del XIX y primeros del XX, recogieran al comenzar el año almanaques con pronósticos astrológicos. Estos tenían una gran popularidad y muchas de las catástrofes que predecían tenían que ver con el mar.

“El Oriente de Asturias” tenía predilección por el almanaque de Old Moore, que se publicaba en Gran Bretaña desde 1697.

“El famoso almanaque inglés Old Moore predice que el año 1906 será muy movido.

Enero se señalará por una serie de catástrofes, naufragios y accidentes ferroviarios.

En febrero, varios buques de guerra serán víctimas de un accidente y una gran ciudad marítima sufrirá un terrible desastre.

Abril verá la muerte de un ilustre hombre de estado y Mayo la de un rey, mientras que agosto se señalará por la muerte de un filántropo de reputación universal.

En noviembre se verá estallar Turquía.

Añadiendo que todas estas predicciones son nada al lado de la hecha por Sir Archivald Geikie en una conferencia de la Universidad de Cambridge, según la cual  estamos amenazados de la invasión de la tierra por el mar”.

Me entró curiosidad y revisando las efemérides de aquel año de 1906,  encontré numerosas catástrofes:un terremoto en México, otros en Sicilia y Valpaiso. Asimismo, aconteció ese año el incendio de San Francisco y el Vesubio devastó Nápoles. Incluso murió un rey, Cristian IV.

Afortunadamente, no se cumplió la predicción del famoso geólogo Geikie y no fuimos invadidos por el mar, aunque el nivel del mar aumenta, habiendo crecido, desde 1880, 20 centímetros.

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • ANTIGUAS PREDICCIONES DEL TIEMPO
    En el mar es muy importante conocer los cambios meteorológicos, no solamente para evitar los riesgos innecesarios, sino también porque el estado de la atmósfera influye en las capturas. Antes de la invención del barómetro y de otros aparatos para predecir el tiempo, nos servíamos de la observación de la […]
  • SANTA CLARA EN CUE
    En el libro “Concejo de Llanes Siglo XVIII”, del que es autor el doctor e historiador Antonio Celorio Méndez-Trelles, concretamente en el apartado Capillas y Ermitas, se recoge: “-Santa Clara (Cue). No dispongo de información de esta ermita cercana al mar, que, durante el siglo XVIII, se encontraba en mal […]
  • EL INIGUALABLE “VAO” DE NIEMBRO Y SUS BELLEZAS.
    Antes de seguir, vamos a intentar saber lo que para nosotros es un “vau”. Tradicionalmente “vau” se ha utilizado en la toponimia asturiana para referirse a lugares donde se puede cruzar un rio arroyo o ensenada a pie, o con vehículos ligeros, es decir un paso natural vadeable, o vado. […]
  • DON BLAS ALEJANDRO POSADA Y CASTILLO
    Hoy, si tienen un ratín, quisiera que me acompañaran hasta la Iglesia de Santa Eulalia de Ardisana, en la que todavía perduran vestigios de su origen románico, y desde allí seguir un amplio y pendiente camino empedrado que baja hasta Palaciu, pueblo nacido en torno a la casa-palacio de los […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad