ANTIGUAS PREDICCIONES DEL TIEMPO

por

En el mar es muy importante conocer los cambios meteorológicos, no solamente para evitar los riesgos innecesarios, sino también porque el estado de la atmósfera influye en las capturas.

Antes de la invención del barómetro y de otros aparatos para predecir el tiempo, nos servíamos de la observación de la Naturaleza: la luna, el sol, la niebla, las nubes…En la actualidad, debido al avance de las tecnologías y al desarrollo de las comunicaciones, aquellos métodos han caído  en el desuso.

Lo que también se está perdiendo es la costumbre de utilizar refranes, los cuales hacen en gran medida referencia al tiempo meteorológico.

 

Recordamos algunos:

“El Nordeste y el galán, por la noche mansos van”

“El arco del sol moja al pescador”

“Cielo aborregado, marino echado”

“Relámpagos al oeste, agua celeste”

“Cielo encarnado en verano, vendaval seguro en la mañana temprano”

“En invierno noche clara, el sol que sigue no da la cara”

“Descanso con suavidad, trae viento y tempestad”

“Alta mar y sin viento, no promete buen tiempo”

“Niebla en la sierra, pescador en tierra”

“El vendaval saca a los peces de la mar y el nordeste, ni los saca ni los mete”

“Después de la lluvia, neblina, hacia buen tiempo camina”

“Luna amarillenta, viento representa”

“Cielo jaspeado, viento fresco agarrado”

Y mis preferidos, los locales:

“Si se nubla el Turbina, prepara la gabardina”

“Si se nubla Soberrón, no te alejes de El Sablón”

“Si oyes campanas en Cué, el nordeste no se fue, pero si las oyes en Poo, que va a llover digo yo”

“Si hay gaviotas en Pancar, es que se metió la mar”

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • GALLINAS URBANAS | AÑO 1963
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1963 “Desde hace años sabemos de la prohibición de tener gallinas en las casas situadas dentro del casco urbano. Pero como quiera que en muchas de ellas, en determinados barrios, viene subsistiendo esa vieja costumbre, nos preguntamos si dicha ley ha sido suprimida […]
  • EL “PLAYA DE ABASCAL”
    Partiendo de que la pesca la podemos definir como el conjunto de actividades mediante las cuales el hombre captura peces, crustáceos y otros animales que se encuentran en la Mar o en aguas dulces, nos encontramos con tres variedades de actuación en las aguas marinas. Consta este tipo de pesca […]
  • LOS LIBROS NAVEGANTES | AÑO 1968
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”AÑO 1968 “Un estudiante llanisco, Antonio Rodríguez Sanz, paseando por el Paseo de San Pedro vio como sus libros, en un movimiento inesperado al borde del acantilado, se precipitaron sobre el mar sin poder hacer nada por evitarlo. Ante la imposibilidad de su recuperación, debido […]
  • POR SAN ANDRÉS, BESUGOS TRES
    A propósito de que se solía decir que “por San Andrés, besugos tres”, cuenta “El Oriente de Asturias” que nuestros antiguos marineros solían celebrar el día de este santo con corderos y terneros sacrificados que, después de repartir entre los familiares, ellos disfrutaban en leal camaradería en algún bar. La […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad