ANTONIO HERRERO GARCÍA, “TOÑO EL DE MIMI” (Llanes, 7 de julio de 1929)

por

Antonio Herrero, conocido como Toño “el de Mimi”, apodo que había heredado de su padre, Domingo Herrero, también marinero de raza,  nació en Llanes el día de San Fermín del año 1929. 

Desde muy joven comenzó a ir a la mar, que era lo que le apasionaba. Hasta los años 60 anduvo al bocarte y al bonito en Luarca, adquiriendo luego la lancha “Jalisco”, a la que siguió la “Begoña”, bautizada con el  nombre de su hija, y que era gemela de la lancha “Beatriz”, perteneciente a otro marinero de casta, Francisco José Meré González, al que todos llamábamos “Tío Pepe”.

Antes de casarse con su esposa, María Luisa Celorio de Pedro, que era de Ortiguero y de familia ganadera, y a la que conoció en la pintoresca fiesta de Loreto en Llamigo, fue novio de una hermana del Tío Pepe, la cual tuvo un desgraciado accidente que le costó la vida, al lanzarse al agua desde la antigua compuerta, diversión muy habitual entre los chicos y alguna chica  de aquella época.

Nuestro protagonista y María Luisa fueron padres de una hija, Begoña, y de dos hijos Antonio y José Ramón, a los que su padre transmitió su pasión por la mar, y a la que ambos se dedicaron durante años.

Su hijo Antonio recuerda como en una ocasión pescaron un bocadulce que era más largo que el barco, ya que aquel escualo medía más de seis metros.

Toño “el de Mimi”, un hombre tranquilo y callado y que estaba siempre dispuesto a ayudar, fue muy apreciado por los llaniscos y sus compañeros.

Murió en noviembre del año 2010. 

Imágenes, Archivo Fernando Suárez Cue

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • CAYETANO SOBERO (TANÍN ‘EL COJU’) | MARINERÍA LLANISCA
    Cayetano Sobero (Tanín ‘el Coju’). Muchos calamares levantamos Tano y yo. Era un amigo, con el que mucho me reí, y muchas cosas me enseñó. Todavía me acuerdo de su famoso ¡Maaaaaaáh! (Circa 1970)
  • AFECTARÁ A TODO Y A TODOS
    El sábado 18 de marzo de 2023, acompañé a los marineros de Llanes a la Concentración que se celebró en Oviedo, organizada por pescadores del Cantábrico, para decir no a la ubicación de macroproyectos industriales en zonas de pesca y espacios de gran valor ambiental, ya que estos proyectos pueden […]
  • LA MENOS PRETENCIOSA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Wenceslao Junco de la Vega nace en Poo en 1825, y seguramente ante la pena e incertidumbre de sus padres, Celedonio Junco y Bárbara de la Vega, emigró a los 15 años a Sevilla, trasladándose seguidamente a La Habana, luego a Luisiana, para instalarse definitivamente en Brownsville, ciudad tejana a […]
  • UNA NIÑA EN LA CASA DE NOVENA DE LA GUÍA
    El 2 de julio de 1738, les dieron cuenta al Juez, Don Antonio Manuel Duque de Estrada, al Teniente Regidor segundo, Don Leandro Rubín Noriega, y a Don Blas de Posada, Alférez Mayor y Procurador de Justicia y Regimiento, de que en el portal de la Casa de Novena, de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad