APUNTE SOBRE LA COSTERA DEL BONITO

por

Desde antiguo, la  costera del bonito era una de las más importantes para la población marinera de Llanes.

En esta campaña, que empezaba en junio y se terminaba en octubre, se pescaban distintas variedades de túnidos: Atún, el más grande, con forma hidrodinámica y su facultad de plegar las aletas que le hace ser de los peces más rápidos de su especie; Bonito, que tiene la carne más preciada y que se le identifica por sus aletas estrechas, largas y en forma de guadaña; Sierra, con sus bandas longitudinales que atraviesan el vientre, y la Melva, poco valorada para consumir en fresco y dedicada principalmente a las fábricas de conservas.

Son los túnidos de hábitos migratorios y siguen a los cardúmenes de parrochina y bocartín, sus alimentos preferidos. Cuando llega el otoño y enfría el agua se desplazan hacia el sur, ya que no soportan temperaturas por debajo de los diez grados. Y lo hacen alcanzando una velocidad próxima a los 40 nudos y con la boca abierta, forzando así el paso del agua a través de las branquias para recibir más oxígeno.

Antes, se acercaban tanto a la costa que hasta las barquillas de remo hacían grandes mareas. Contaba Antonio Cue Fuentecilla, Tonín, “El Chulu”, que había visto a Tisto y a Estanislao pescar un bonito en la playa del Sablín.

¡Qué tiempos aquellos en los que no había que ir a buscar el bonito hasta las islas Azores!.

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL MARINO ESPAÑOL MÉNDEZ DE CANCIO Y EL MAÍZ
    No sabía yo que Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún,  (San Esteban de Tapia, 1554-1622), que recién nombrado almirante, y teniendo por misión el ocuparse de la defensa de San Juan de Puerto Rico, al mando de una pequeña flota cuando contaba solo 41 años, le propinó tal escarmiento al […]
  • AÑO 1960, BUENAS MAREAS
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1960 “La costera del bocarte se está  dando abundantísima en este litoral. A pocas millas de Llanes se logran abundantes cantidades, las más de ellas llevadas a puertos vecinos. Varias embarcaciones forasteras que llegaron hasta nuestra barra subastaron en la rula local […]
  • Si no fuera por “La Osa” …
    Tuvo nuestra Villa renombrada fama desde la Edad Media, pues fue en el año 1228 cuando Alfonso IX concede a Llanes “El Fuero” o “Carta Puebla”, ratificada por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla, y Fernando V de Aragón, en 1481, como el conjunto de leyes y libertades entregadas a […]
  • RESTAURANTE RÍOMAR
    Después de contraer matrimonio en el año 1975, Toni Del Río y Charo Santamaría deciden regentar el Restaurante Casa Ángel, en la actualidad Bar “Uría”. Tres años más tarde, en 1978, se trasladan al Restaurante “Ríomar”, en la playa de Toró, donde Charo formará sociedad con los hermanos Del Río […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad