BANCOS VERSUS SILLAS | AÑO 1912

por

Entre las ventajas de los bancos no es la menor, que los feligreses podrán acomodarse directamente, esto es sin intermediarios, no necesitando pasar forzosamente por el rincón donde las sillas están aglomeradas.

En el verano hay familias forasteras, que desconocen las costumbres para acomodarse en el templo y sufren molestias, especialmente cuando se acercan suplicando cortésmente un reclinatorio y son enteradas por la encargada que no hay sino para las abonadas.

Mucho sentiremos que una reforma tan útil y que tanto contribuye al buen orden que debe reinar en un templo, quedé sin realizarse, siguiendo el criterio de no hacer innovaciones dentro de la iglesia o por respetar costumbres antiguas o por temor a que las procesiones no puedan andar cómodamente por dentro de la iglesia.

Pasillos anchos entre las hiladas de bancos, permitirán el paso de las procesiones, como en otras iglesias sucede. Y, en cuanto a las otras son de tan escasa monta que no hemos de refutarlas.

Por último, si esta reforma que, aunque modestamente, hemos tenido el honor de hacer llegar hasta quien pueda ponerla en práctica, no se realizara, seguramente que no habría que ocurrirnos  lo que cuentan que ocurrió al “Corregidor de Almagro”.

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL “LUIS VIVES” NAUFRAGA FRENTE A LLANES
    Buceando en “El Oriente de Asturias”, exactamente en un ejemplar del mes de marzo de 1936, me encontré con esta noticia: “Por la prensa diaria, conocerán nuestros lectores amplios detalles del naufragio del vapor de cabotaje de la matrícula de Málaga “Luis Vives”, ocurrido a tres millas de esta costa, […]
  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad