Breve historia de los apodos llaniscos | (1940)

por

Me encontré con este escrito, estando un día enredando entre papeles con el añorado amigo Francisco García Antolín (Paco “Fragarán”), el cual os lo trasmito porque con el ingenio y la gracia con que está escrito es digo de conocerse.

No es mío, por supuesto, ya que no tengo ni la imaginación ni el conocimiento del personal para poder escribir algo semejante, así que si queréis saber quien lo escribió, hay que ir hasta el final de todo.

La historia bajo el título de “Breve historia de los apodos llaniscos”, dice así:

Montado en su caballo Careto de Pelos sedosos como las Nutrias y cubierto con su Loriga, se dirigía nuestru amigu el Alemán a la ciudad de Sevilla. Cuando atravesaba una Verdosa vereda, se percató de la presencia de varios Raposos de hermoso Pescuezu, que en sentido contrario venían recorriendo el Mundo. Solo les faltaba por conocer la China. Le preguntaron a nuestro amigo por una casa de comidas y este le indico una en la cual les sirvieron un suculento menú compuesto por Garbanzu de buena clase, Lenguau muy frescu, Chori de toda confianza y un Tazón de ricu caldu, es cual estaba algo sosu, y teniendo por lo tanto hacer uso del Salero. También comieron un ave, pero no pudieron distinguir si era pichón o Pichona.

Luego que hubieron comido, un camarero con nariz como Pinocho y de mucha Pachorra, les obsequió con unos Pitos que fumaron hasta dejarlos convertidos en Colillas y, como la comida la rociaron con mucha bebida, se cogieron media Chispa y les dio por bailar la Jota y hacer el Indio.

Ya metidos en juerga, les dio por cantar el tango del Morcilleru, y aunque no estaban muy a Tono, lo hicieron bastante bien, lo cual les valió una ovación y el regalu de varios puros que les hizo un Indianu, así como unas copas que les hicieron ponerse algo Chulos.

Para rematar el día, salieron a bordo de un Barquín patroneado por Joselito y se fueron a la pesca del Mugle. Cuando capturaron unu que se debatía como un León en la jaula, lo celebraron tomando un Chato de manzanilla, que solu con el olor hizo caer a Ramonera; este se levantó y con la rapidez del rayo embicheró un pez Tuertu, que al “bracealu” se le había marchado a Paya.

Cerca de este Barquín, estaba el bote del Parrau, y unu de los tripulantes, al oír el Tin-Tan de las campanas, trepo al palu mayor con la agilidad de un Titi, y desde allí diviso a Ca-Hito que estaba en La Guía cazando pájaros con Liga, pero el probe muchachu estaba Negro de rabia, porque la Redonda con sus cánticos les espantaba la caza.

Fue escrito por Ventura Junco, allá por los años 40.

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad