BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1949

por

AÑO 1949

DOLIÉNDOSE POR EL ESTADO DEL PUERTO DE LLANES

En agosto de 1949, el Semanario, en el primer ejemplar que se editó en México, recogía:

“Cada día que pasa el acceso al puerto de Llanes es más difícil y peligroso. Las obras indispensables para la seguridad de las embarcaciones y sus tripulantes no se han completado por la apatía o indiferencia de los que estaban llamados a lograrlo. 

Está bastante peor, mucho peor, que cuando por el apoyo de don Alejandro Pidal se iniciaron sus obras en el año 1896, por los célebres “Pablos”, de Colunga. Todas las mejoras que hasta ahora se han realizado desde aquella fecha, es cierto que han embellecido las márgenes de nuestra ría; pero no es menos cierto, también, que solo han servido para dificultar su acceso, llenar de arena el interior del puerto y poner en constante peligro a las embarcaciones.

Esto es del dominio público; lo sabe todo Llanes; los marineros, los dirigentes de la Cofradía, el Ayuntamiento. Nada se ha hecho.

¿Por qué no se ha aprovechado esta inmejorable ocasión de encontrarse al frente del Ministerio de Obras públicas un ministro asturiano, para lograr definitivamente las obras proyectadas y la construcción del contra espigón, sin cuya realización todas las obras efectuadas carecerán de valor positivo?.

¿No sabemos todos que la única riqueza llanisca está en la mar, en la pesca, que con tanta exposición y peligro logran nuestros marineros?.

En días de pesca abundante ¿no vive toda la villa y hasta el comercio más modesto nota el percibo de las soldadas de nuestros pescadores?.

En la prensa diaria de la provincia, hemos leído una y mil veces los millones de pesetas que don José María Ladreda ha logrado para los puertos de Ribadesella, Lastres, Gijón, Candás, Luanco, Tazones, etc…¿No puede encontrar Llanes también esta justa protección?”.

Imagen, reproducción de una pintura de Irene Gracia Ara

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL PELIGRO DE NO HABER TERMINADO EL PUENTE | AÑO 1886
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “El ayuntamiento de Llanes, a propuesta del concejal don Manuel García Mijares, acordó reproducir sus pretensiones para que se acabe de construir el Puente y terminen los veinte metros de carretera que faltan en el centro de esta Villa, porque lo […]
  • EL PALACIO DE GARAÑA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    El palacio de Garaña, de estilo historicista, fue construido por don Ramón Argüelles Alonso, primer Marqués de Argüelles, para su residencia de verano, entre los años 1881 y 1882,  bajo la dirección del maestro de obras Ramón Moya Sánchez. El espectacular palacio incorporó materiales de hierro y vidrio, sin perder […]
  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad