BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1949

por

AÑO 1949

DOLIÉNDOSE POR EL ESTADO DEL PUERTO DE LLANES

En agosto de 1949, el Semanario, en el primer ejemplar que se editó en México, recogía:

“Cada día que pasa el acceso al puerto de Llanes es más difícil y peligroso. Las obras indispensables para la seguridad de las embarcaciones y sus tripulantes no se han completado por la apatía o indiferencia de los que estaban llamados a lograrlo. 

Está bastante peor, mucho peor, que cuando por el apoyo de don Alejandro Pidal se iniciaron sus obras en el año 1896, por los célebres “Pablos”, de Colunga. Todas las mejoras que hasta ahora se han realizado desde aquella fecha, es cierto que han embellecido las márgenes de nuestra ría; pero no es menos cierto, también, que solo han servido para dificultar su acceso, llenar de arena el interior del puerto y poner en constante peligro a las embarcaciones.

Esto es del dominio público; lo sabe todo Llanes; los marineros, los dirigentes de la Cofradía, el Ayuntamiento. Nada se ha hecho.

¿Por qué no se ha aprovechado esta inmejorable ocasión de encontrarse al frente del Ministerio de Obras públicas un ministro asturiano, para lograr definitivamente las obras proyectadas y la construcción del contra espigón, sin cuya realización todas las obras efectuadas carecerán de valor positivo?.

¿No sabemos todos que la única riqueza llanisca está en la mar, en la pesca, que con tanta exposición y peligro logran nuestros marineros?.

En días de pesca abundante ¿no vive toda la villa y hasta el comercio más modesto nota el percibo de las soldadas de nuestros pescadores?.

En la prensa diaria de la provincia, hemos leído una y mil veces los millones de pesetas que don José María Ladreda ha logrado para los puertos de Ribadesella, Lastres, Gijón, Candás, Luanco, Tazones, etc…¿No puede encontrar Llanes también esta justa protección?”.

Imagen, reproducción de una pintura de Irene Gracia Ara

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad