BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | HOMENAJE A JOSÉ ANTONIO DÍAZ CUÉ, “TINCHU” – AÑO 2013

por

HOMENAJE A JOSÉ ANTONIO DÍAZ CUÉ, “TINCHU” | AÑO 2013

“Este año ha recibido el homenaje de la Cofradía Llanisca José Antonio Díaz Cué, que lo ha nombrado Marinero Mayor en las fiestas de Santa Ana.

Tinchu se hizo por primera vez a las mar con nueve años a bordo de la “Antoñi”, la barquilla de remos con la que su padre acudía a pescar centollos en Peña Preciada, cerca de la playa de Toró, y langosta por el verano. Las tempranas andanzas del joven “Tinchu” en la marinería llanisca continuarían a bordo del “Asun y Merche”, propiedad del conocido pescador Estanislao, con el que acudía a sardina; y en el “San Pedro Apóstol”, cuyo armador era Jesús Melijosa, donde hacían campaña del bonito. 

Cuenta el veterano marinero que “ a los más jóvenes nos llamaban “chos” y ganábamos la mitad de la soldada”. 

A los 20 años embarcó como marino mercante en la compañía de transportes marítimos “Suardiaz”, en rutas por la costa francesa. Tras su periplo europeo, volvió a casa e invirtió parte de sus ahorros en la compra de un camión con el que se dedicó al transporte de material de obra, durante 15 años.

Sin embargo, la perspectiva de convertirse en un gran patrón  de barco, como Estanislao, como Tisto o como su adorado Machi, hicieron que vendiera el camión y comprara la embarcación “ Aires del Cantábrico”, en la que comandaba una tripulación de 4 marineros.

Nuestro protagonista se casó con María del Rosario  Darrosa, con la que tuvo dos hijas, Charo y Yolanda, y un hijo, José Antonio”.

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad