Santiago Fuentecilla Marinero Mayor | BUCEANDO POR “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 2007

por

EL ÚLTIMO CARPINTERO DE RIBERA | AÑO 2007

“El pasado miércoles, día 25 de julio, Santiago Fuentecilla García obtuvo el reconocimiento como Marinero Mayor de este año 2007. Se trata de un hombre que nació pegado a la mar, concretamente en el Campu del Gatu, allá por el año 1932. Santiago comenzó a trabajar a los 14 años en el Casino de Llanes, donde también practicó el billar, para posteriormente  dedicarse a la carpintería, profesión que alternaría con la de marinero. A mediados de los años 50, se embarcó en el “Santiaguín” y en el “María Josefa”, y también echó a la mar su primera barquilla, la “Mili Merce”. En 1955, contrajo matrimonio con Mercedes Carriles, con quien ha tenido cuatro hijos. Su vena de artesano le convirtió  en uno de los últimos carpinteros de ribera de Asturias. A través de sus manos expertas, y desde su pequeño astillero en el muelle, salieron numerosas embarcaciones con destino a los diferentes puertos del norte de España. Una vez retirado, continuó trabajando la madera, pero en esta ocasión a escala, y hoy en día es posible admirar la extraordinaria galería naval que posee en su taller situado junto a la dársena.”

Imagen, “El Oriente de Asturias”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1958, EL SINO DE LOS PESCADORES
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1958 «La pleamar del pasado jueves permitió arribar a nuestro puerto el “San Pedro Apóstol”, embarcación llanisca, con cincuenta quintales de bonito. El buen precio, el vivir unas horas entre los suyos y al día siguiente de nuevo  al mar…¡Es el sino de […]
  • EL BUFÓN Y LA POSADA DE SANTIUSTE
    En la zona más occidental de la rasa de Llanes, casi en los límites con la frontera del vecino Concejo de Ribadeva, se puede ver, cuando las olas, el viento y la pleamar se ponen de acuerdo, el bufón de Santiuste. Fuimos por casualidad. En realidad, nosotros íbamos a hacer […]
  • ¿SABÍAIS QUÉ LA MURALLA DE LLANES CONSTITUYE UN CASO ÚNICO EN ASTURIAS?
    María Álvarez Fernández, licenciada en Historia, en un conferencia que tuvo lugar en el año 2006, manifestó: “La villa llanisca poseía una línea amurallada cuadrangular, de aproximadamente 800 metros, de los cuales 300, pertenecientes al paño norte, se encuentran en excelente estado, lo que constituye un caso único en nuestra […]
  • «Quién sabe, quizás la próxima vez que pasees por la playa, encuentres este millonario tesoro marino que te cambie la vida. ¡Abre bien los ojos y busca!
    LA CACA DE ORO No sé si el título de este artículo os va a gustar, queridos amigos, pero voy a intentar explicarlo esperando que sea de vuestro interés, ya que hablaremos de cetáceos, de las ballenas en general y de los cachalotes en particular, mamíferos marinos a los que […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad