BUCEANDO POR “EL ORIENTE DE ASTURIAS” – DOCUMENTAL MULTITUDINARIA MANIFESTACIÓN

por

13 DE FEBRERO DE 1992

LOS MARINEROS DE LLANES SE DIRIGEN A LA PRESIDENCIA DEL PRINCIPADO

“El colectivo de Marineros de Llanes quiere llegar a V.E. Nuestra indignación por los diversos avatares que está sufriendo la tramitación del Puerto de Llanes.
Consideramos un agravio comparativo inadmisible las exigencias y estudios de impacto ambiental y estructuras que sobre el mismo demandan ciertas personas y organizaciones ecologistas, ya que reiteradamente se ha explicado y verificado la correcta tramitación de un proyecto para un puerto de refugio que utilizaremos fundamentalmente los pescadores. Por tanto, ni por ley, ni por antecedentes procede dicho estudio, que ni siquiera se mencionó en los casos de Luarca y Cudillero, últimas obras importantes y necesarias en la red portuaria asturiana, o en el de Lastres, que se está realizando al mismo tiempo que el nuestro.
Queremos con este manifiesto reafirmar de nuevo la imperiosa y urgente necesidad de la obra, por lo que rechazamos todo tipo de maniobras dilatorias al respecto, haciendo un llamamiento a la Sociedad Llanisca en su conjunto, a la Corporación Municipal y al Gobierno del Principado para defender unánimemente el estricto cumplimiento del calendario actual de la obra y la continuación de su realización sin ningún tipo de obstruccionismo, ya que para todo el colectivo de las familias pescadoras de Llanes, la culminación de esta infraestructura no es solo un anhelo histórico sino y más importante la posibilidad de futuro para nosotros y nuestros hijos en este sector pesquero.
Lo que firmamos a nueve de marzo de mil novecientos noventa y dos en la Cofradía de Llanes todo el gremio de pescadores de este Concejo.
Este escrito apoyado por doscientas firmas con su correspondiente D.N.I. de los marineros y sus familias, fue entregado a don Juan Luis Vigil, Presidente del Principado de Asturias”.

20 DE MARZO DE 1992

“El pasado domingo, día 10 de marzo, ha sido sin duda una JORNADA HISTÓRICA para Llanes. Convocada por la Cofradía de pescadores Santa Ana ante la denuncia de la Asociación Amigos de la Naturaleza (A.N.A.) ante la Consejería de infraestructuras y el Parlamento Europeo, exigiendo un estudio de impacto ambiental, se celebró una MULTITUDINARIA MANIFESTACIÓN de la que no puede hallarse precedente en la historia de la Villa y Concejo.
Poco antes de iniciarse y en las inmediaciones de la Rula, se congregaron varios miles de personas que posteriormente integrarían esta concentración humana que recorrió dentro de un orden admirable las calles Nueva y Pidal hasta el Ayuntamiento.
La manifestación se puso en marcha a las 12, 30, encabezada por el Patrón Mayor de la Cofradía Santa Ana de Llanes, Ángel Batalla, el presidente de la Federación Nacional de Cofradías, Clemente Jesús Muñiz Guardado, Presidente provincial de Cofradías, el alcalde de Llanes, seguidos por los portavoces de los grupos políticos de PSOE, PP y CDS, representantes de sindicatos, asociaciones, marineros, comerciantes y prácticamente todo el vecindario de Llanes.
La manifestación, entre la que figuraban portadores de distintas pancartas alusivas a la misma, discurrió un perfecta normalidad, debiendo destacar que acudieron a la misma numerosos vecinos de los distintos pueblos del Concejo.
Ante el Ayuntamiento, en completo silencio se escuchó el comunicado que por expreso encargo del Patrón Mayor, leyó el Presidente nacional de la Federación de Cofradías de Pescadores, Clemente Jesús Muñiz Guardado, quien desde el primer momento manifestó su apoyo a las reivindicaciones del sector pesquero de Llanes y su disconformidad con quienes se oponen al proyecto.
Numerosos marineros de la vecina Cantabria, de Lastres y otros puertos se sumaron a la manifestación, y los bares, cafeterías y pastelerías de la villa permanecieron cerrados solidarizándose con la misma”.

PUERTO PUERTO
Un documento único que iremos mostrando por partes y que ha sido cedido amablemente por Juanjo Álvarez Melijosa a la Cofradía…. muchísimas gracias Juanjo

 

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • GALLINAS URBANAS | AÑO 1963
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1963 “Desde hace años sabemos de la prohibición de tener gallinas en las casas situadas dentro del casco urbano. Pero como quiera que en muchas de ellas, en determinados barrios, viene subsistiendo esa vieja costumbre, nos preguntamos si dicha ley ha sido suprimida […]
  • EL “PLAYA DE ABASCAL”
    Partiendo de que la pesca la podemos definir como el conjunto de actividades mediante las cuales el hombre captura peces, crustáceos y otros animales que se encuentran en la Mar o en aguas dulces, nos encontramos con tres variedades de actuación en las aguas marinas. Consta este tipo de pesca […]
  • LOS LIBROS NAVEGANTES | AÑO 1968
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”AÑO 1968 “Un estudiante llanisco, Antonio Rodríguez Sanz, paseando por el Paseo de San Pedro vio como sus libros, en un movimiento inesperado al borde del acantilado, se precipitaron sobre el mar sin poder hacer nada por evitarlo. Ante la imposibilidad de su recuperación, debido […]
  • POR SAN ANDRÉS, BESUGOS TRES
    A propósito de que se solía decir que “por San Andrés, besugos tres”, cuenta “El Oriente de Asturias” que nuestros antiguos marineros solían celebrar el día de este santo con corderos y terneros sacrificados que, después de repartir entre los familiares, ellos disfrutaban en leal camaradería en algún bar. La […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad