Temporal | BUCEANDO POR “EL PUEBLO” | AÑO 1911

por

El 21 de enero de 1911, “El Pueblo” recogía: “El último temporal fue uno de los más fuertes que hemos conocido aquí.

Las olas impulsadas por el viento, subieron por encima de la capilla de San Antón, del Faro y de los cuatro hoteles del Sr. Marqués de Arguelles.

En San Pedro llegaron hasta la casa de “Xata”, a pesar de la gran altura desde el mar a ella, por cuyo motivo tuvieron que abandonarla sus habitantes a media noche, y quedaron destrozadas las paredillas del paseo en bastantes metros de longitud, con grave perjuicio de los intereses del Municipio, quien tendrá que hacer un nuevo gasto para reconstruirlas”.

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

1 Comentario

  1. Fernando Suárez Cué

    Efectivamente tuvo que ser terrible Perela, y si no estoy muy equivocado, o lo fueron mis tías Aurora (tía “Rora”) y María Luisa (tía “Güichu”), Cué de la Fuente, fue en ese nefasto 1911, cundo mucho sufrieron los cimientos y estructura de la de la casa que Francisco García Ruenes (tiu Francisco), tenía sobre la Marina del Sablín, y que posteriormente el famoso ciclón de 1941 acabó de arreglar, el mismo que abatió la espadaña de la torre de nuestra Basílica
    Esa fue la casa que casi todos la conocisteis como una ruina de la que tan solo quedaban dos paredes, y que se encontraba en el lugar donde hoy se alzan las bodegas de los marineros.
    Un abrazo

    Responder

Deja un comentario

  • INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922
    BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922 “Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa. Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de […]
  • EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA
    En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante. A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas […]
  • VILLA ESTHER | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Florencio de la Fuente Cabrales, hijo de Pedro de la Fuente Cue, militar laureado, y de Benita Cabrales, nació en Quintana (Posada) en el año 1869.  A los 16 años emigró a México, y al parecer trabajó en las empresas de los Hermanos Romano, a la que su familia estaba […]
  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad