¿CÓMO DUERMEN LOS CETÁCEOS?

por

Por todos nosotros es bien conocido que el sueño es una parte esencial de la vida de los animales, hasta tal punto, que la falta de sueño, como se ha demostrado bajo diferentes condiciones, es fatal, y hasta letal 

Dentro de los mamíferos, hay una especie de animales que me ha llamado la atención, por saber cuándo y cómo duermen, y son los cetáceos.

Este grupo de mamíferos en el momento de dormir se enfrenta a un inusual y extremo ambiente, ya que pasan toda su vida en el agua y en el que deben poder conciliar el sueño, pero evitando ahogarse cuando duermen. 

Las ballenas, al igual que el resto de los cetáceos, poseen pulmones, por lo que necesitan salir a la superficie para respirar, haciendo imposible tener un profundo sueño “bilateral”, es decir que se “duerman” ambos hemisferios cerebrales como ocurre en los otros mamíferos. 

Esta forma de dormir se denomina Sueño unihemisférico de ondas lentas” (“SWS” o “Slow wave sleep”), o, dicho de otro modo, dormir con medio cerebro despierto, que es una habilidad que muestran muchos animales que no pueden permitirse el sueño profundo, ya que es una mera cuestión de supervivencia y es por lo que han adoptado el sueño “unilateral”, alternando el descanso entre ambos hemisferios, de forma que cuando uno de ellos cae en el proceso del sueño, el otro está en vigilia. 

Esta característica está representada por un comportamiento curioso, que los cetáceos también lo poseen, y es mantener uno de sus ojos abiertos. Esto les sirve tanto para mantener una visión general del ambiente, como para mantener la vigilia y protegerse contra depredadores o “conespecíficos” (otros individuos de su misma especie).

Siguen también los que se denomina “ritmos circadianos” (del latín circa” y diem”, “aproximadamente” y ”día”), que son cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas.  Un ejemplo de “ritmo circadiano” relacionado con la luz, es dormir en la noche y estar despierto en el día. 

Ya hemos dicho que como todos los mamíferos marinos, los delfines, experimentan una forma inusual de sueño llamada “sueño de ondas lentas” (“unihemisférico”), ya que cuando descansan los delfines, tal y como hemos dicho de las ballenas, únicamente un hemisferio de su cerebro pierde conciencia, por lo que únicamente cierran un ojo, el perteneciente al  otro hemisferio, de forma que cierra el ojo izquierdo cuando duerme la mitad derecha del cerebro y viceversa, cierran el ojo derecho cuando la parte del cerebro que descansa es la izquierda. Gracias a él, estos animales pueden sobrevivir durante el sueño.

Las ballenas, al igual que delfines y otros mamíferos acuáticos, pueden descansar, ya sea en posición vertical u horizontal, y muchas veces se dejan flotar o bien duermen mientras están con un compañero y nadan lentamente. Es por eso por lo que las ballenas y los delfines no se ahogan cuando duermen, pues sus espiráculos, la entrada a su sistema respiratorio, permanece cerrado y el agua no puede penetrar hasta sus pulmones.

De los casos anteriores que hemos visto, las ballenas optan por dormir en posición vertical a dos aguas. Esta forma es conocida como “suspensión onírica”, y la realizan estos mamíferos para dormir durante periodos de unos 10 a 12 minutos, o sea, una especie de minisiesta.

 

Bibliografía: “Experto animal”

                     “Leviatán” o la ballena (Philip Hoare)

                     “Enciclopedia General del mar”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad