DE RULA EN RULA

por

La primera Rula de Llanes, una vez que se dejó de vender el pescado en el muelle, se ubicó en la calle Marqués de Canillejas.

Era tan humilde, que por no tener, no tenía ni una simple sirena para anunciar la subasta a los compradores, solamente contaba con una campana adosada a la fachada, muy similar a las que había en las estaciones de ferrocarril.

En aquella época abundaban las capturas y la pesca constituía el principal medio de vida de la población.

Después, en los años 30 del pasado siglo, se construyó una Rula sobre una rampa que se utilizaba para la reparación de embarcaciones. Aquella construcción levantó mucho curiosidad, ya que su estilo arquitectónico fue una novedad. Desempeñó sus funciones durante décadas, pero con la evolución de los tiempos los marineros se fueron dando cuenta de la necesidad de otra Rula que estuviera ubicada en el mismo puerto pesquero y dotada de todos los servicios y tecnologías para hacer frente a los retos de nuestras gentes de la mar.

Esta nueva Rula, según el proyecto del Arquitecto José Luis Batalla, se inauguró el 7 de julio de 2008. Su construcción tuvo muchas vicisitudes, incluidos los daños que a las obras les causó un temporal de marzo de ese año.

En aquel tiempo, la Cofradía estaba formada por diez embarcaciones y treinta pescadores y facturaba anualmente más de un millón de euros.

En el solemne acto de la inauguración, Ángel Batalla, Patrón Mayor, dio las gracias por unas instalaciones que cubrían las carencias de los pescadores llaniscos y de la que aseguró: “Esperamos sacar el máximo rendimiento”. 

Como así fue y sigue siendo.

Imágenes, “El Oriente de Asturias” y Valentín Orejas

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1958, EL SINO DE LOS PESCADORES
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1958 «La pleamar del pasado jueves permitió arribar a nuestro puerto el “San Pedro Apóstol”, embarcación llanisca, con cincuenta quintales de bonito. El buen precio, el vivir unas horas entre los suyos y al día siguiente de nuevo  al mar…¡Es el sino de […]
  • EL BUFÓN Y LA POSADA DE SANTIUSTE
    En la zona más occidental de la rasa de Llanes, casi en los límites con la frontera del vecino Concejo de Ribadeva, se puede ver, cuando las olas, el viento y la pleamar se ponen de acuerdo, el bufón de Santiuste. Fuimos por casualidad. En realidad, nosotros íbamos a hacer […]
  • ¿SABÍAIS QUÉ LA MURALLA DE LLANES CONSTITUYE UN CASO ÚNICO EN ASTURIAS?
    María Álvarez Fernández, licenciada en Historia, en un conferencia que tuvo lugar en el año 2006, manifestó: “La villa llanisca poseía una línea amurallada cuadrangular, de aproximadamente 800 metros, de los cuales 300, pertenecientes al paño norte, se encuentran en excelente estado, lo que constituye un caso único en nuestra […]
  • «Quién sabe, quizás la próxima vez que pasees por la playa, encuentres este millonario tesoro marino que te cambie la vida. ¡Abre bien los ojos y busca!
    LA CACA DE ORO No sé si el título de este artículo os va a gustar, queridos amigos, pero voy a intentar explicarlo esperando que sea de vuestro interés, ya que hablaremos de cetáceos, de las ballenas en general y de los cachalotes en particular, mamíferos marinos a los que […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad