DE RULA EN RULA

por

La primera Rula de Llanes, una vez que se dejó de vender el pescado en el muelle, se ubicó en la calle Marqués de Canillejas.

Era tan humilde, que por no tener, no tenía ni una simple sirena para anunciar la subasta a los compradores, solamente contaba con una campana adosada a la fachada, muy similar a las que había en las estaciones de ferrocarril.

En aquella época abundaban las capturas y la pesca constituía el principal medio de vida de la población.

Después, en los años 30 del pasado siglo, se construyó una Rula sobre una rampa que se utilizaba para la reparación de embarcaciones. Aquella construcción levantó mucho curiosidad, ya que su estilo arquitectónico fue una novedad. Desempeñó sus funciones durante décadas, pero con la evolución de los tiempos los marineros se fueron dando cuenta de la necesidad de otra Rula que estuviera ubicada en el mismo puerto pesquero y dotada de todos los servicios y tecnologías para hacer frente a los retos de nuestras gentes de la mar.

Esta nueva Rula, según el proyecto del Arquitecto José Luis Batalla, se inauguró el 7 de julio de 2008. Su construcción tuvo muchas vicisitudes, incluidos los daños que a las obras les causó un temporal de marzo de ese año.

En aquel tiempo, la Cofradía estaba formada por diez embarcaciones y treinta pescadores y facturaba anualmente más de un millón de euros.

En el solemne acto de la inauguración, Ángel Batalla, Patrón Mayor, dio las gracias por unas instalaciones que cubrían las carencias de los pescadores llaniscos y de la que aseguró: “Esperamos sacar el máximo rendimiento”. 

Como así fue y sigue siendo.

Imágenes, “El Oriente de Asturias” y Valentín Orejas

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad