¿”DEL LLEGAR” O “DEL LLAGAR”?

por

En un ejemplar del “Oriente de Asturias” de febrero de 1928, he leído que con motivo de las obras de reforma de una casa sita en la calle Manuel Cue, quedó al descubierto un arco, que perteneció a la antigua capilla de Nuestra Señora de los Remedios.

Recoge el mencionado artículo dos inventarios en los que aparece la mencionada capilla. 

En el primero de 1700:“En la puerta del Llagar y sobre el muelle de este nombre, con sus balconadas de hierro en la fachada y costados, y pegada a ella, la capilla de Nuestra Señora de los Remedios, cuyos testeros son notorios. Perteneciente a doña María Francisca de Posada Estrada, mujer de don Fernando Pariente Vixil Quiñones, vecinos de Llanes”.

Y en otro inventario 52 años más tarde:“Una casa en el barrio que se dice de la Puerta Llagar, con una capilla bajo la advocación de Nuestra Señora de los Remedios. Linda dicha casa al S., rivera de esta villa; al vendaval, calle pública; al Nordeste rivera y al N. casa de Martín Mier”.

Al darme cuenta de que en ambos inventarios se dice Llagar y no Llegar, me ha vuelto a la cabeza las divergencias sobre el nombre de esa calle que sube del Muelle a la Calle Mayor, y que actualmente conocemos como Manuel Cue.

Hay quien dice que el nombre calle del Llegar, es consecuencia de que era la entrada de la Villa que usaban comúnmente los peregrinos para ascender a la iglesia y elevar sus plegarias. Los de la segunda nomenclatura, del Llagar, alegan que hay documentación sobre todo en escrituras de compraventa, que recogen “del Llagar” y no “del Llegar”.

Como podemos ver los dos inventarios se ponen del lado de los partidarios “del Llagar”.

¿Nos encontraremos simplemente ante “una deformación” fonética?

Añadir que de esta capilla tomó el nombre la fuente próxima, que se llamaba de los Remedios. 

Además, en esta misma calle estuvo, en tiempos remotos, la herrería de Llanes, en la casa que después fue Matadero por el año 1700.

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922
    BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922 “Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa. Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de […]
  • EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA
    En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante. A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas […]
  • VILLA ESTHER | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Florencio de la Fuente Cabrales, hijo de Pedro de la Fuente Cue, militar laureado, y de Benita Cabrales, nació en Quintana (Posada) en el año 1869.  A los 16 años emigró a México, y al parecer trabajó en las empresas de los Hermanos Romano, a la que su familia estaba […]
  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad