DISTINTAS SENSIBILIDADES | AÑO 1926

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1926

“En la tarde de ayer se verificó en el local de la Sociedad “El Porvenir”, de esta villa, una reunión de los Cabildos de Mareantes de nuestra provincia. Asistieron las siguientes representaciones: Unión de Armadores y Pósito  de Gijón, Gremios de Mareantes de Candás, Avilés, Pravia, Puerto de Vega, Lastres y Llanes. La reunión fue presidida por don Félix Fernández Vega, como abogado del Gremio de Mareantes  de Llanes. En la reunión reinó la mayor unanimidad, puesto que lo que se proponía era para el bien general, levantándose un acta que se remitirá a la Junta Provincial para que se prohíba en la provincia marítima de Asturias, la pesca a “galdeo” en bote, por ser perjudicial para la clase pescadora”.

Dos meses más tarde:

“Por la Dirección General de Navegación y Pesca han sido desestimadas las instancias de los Gremios de Pescadores de Llanes y Avilés, solicitando la prohibición de la pesca de la sardina por el procedimiento denominado de galdeo, porque la consideran como lícita  y que científicamente analizada no perjudica a los intereses generales de la pesca y que no es justo privar a los armadores el ejercitarse en tal clase de pesca, ni del auxilio eficaz que les prestan las embarcaciones menores, o sea los botes auxiliares”.

Imagen, Archivo Fernando Suárez Cue

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas
  • ¿CÓMO NO SE NOS HABRÁ OCURRIDO ANTES?
    Cuando se encuentra una solución a un problema, siempre nos preguntamos: ¿Cómo no se nos habrá ocurrido antes?. Esa típica reflexión se me ha venido a la cabeza al leer en un artículo de Luis Fernández Trespalacios, que publicó el Oriente de Asturias en 1991, que Alfonso Cimino, el popular […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad