DON GUMERSINDO Y LOS MARINEROS

por

No todos los llaniscos saben que la que conocemos como “la calle Nueva”, es en realidad la calle “Gutiérrez de la Gándara”; y no muchos, entre los que me encontraba, tienen idea de quien era ese personaje.

Don Gumersindo Gutiérrez de la Gándara nació en Buelna en 1874 y cursó estudios en el Colegio de la Encarnación, trasladándose posteriormente a Madrid donde se licenció en Ingeniería en la Escuela Politécnica. Desempeñó diversos trabajos en la administración hasta que fue ascendido a Inspector General de Obras Públicas. 

En el año 1933, fue homenajeado por el Gremio de los Mareantes por sus trabajos hechos a favor del puerto y de la construcción de la rula, para la cual dicen que aportó una espléndida cantidad.

En septiembre de ese mismo año, don Gumersindo invitó a los marineros llaniscos a los que obsequió con una merienda en su casa de Buelna.

Así, recogió “El Oriente de Asturias” la noticia:

“ Para corresponder a las atenciones de los marineros, el ingeniero don  Gumersindo Gutiérrez de la Gándara obsequió el pasado domingo en su casa de Buelna, con una suculenta merienda a cuantos marineros llaniscos pertenecen a la rula de esta villa, abonando de su bolsillo  cuantos gastos pudieran originar el desplazamiento de los pescadores a Buelna.

El viaje fue realizado en el tren de la cinco de la tarde, uniéndose a los marineros la Banda Municipal de Llanes. En la estación de Pendueles fueron recibidos por don Gumersindo en compañía del cual se dirigieron a Buelna, haciendo su entrada precedidos de la Banda y la bandera del Gremio.

Ya en casa del anfitrión, los marineros se distribuyeron en las distintas meses colocadas en el jardín de la finca, sirviéndose la merienda que consistió en borona preñada, jamón, queso, tarta, sidra y cigarros.Terminada ésta, se dio rienda suelta al entretenimiento y se bailó y cantó hasta que se regresó a coger el tren a Pendueles”.

Gutiérrez de la Gándara falleció en  Madrid el 7 de abril de 1956 y sus restos mortales fueron trasladados a su pueblo natal. En su testamento figuraba una cláusula por la que se repartió una gran cantidad de dinero entre los niños de Pendueles, no mayores de quince años, y alguna persona necesitada que pudiera haber en la parroquia.

 

Imagen, “El Oriente de Asturias”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

1 Comentario

  1. Cecilio Martínez

    Otra clausula era que quería ser enterrado debajo de su amigo Cecilio Martinez, ( mi abuelo) ya que siempre en vida el había estado por encima. Así se puede constatar en el cementerio de Pendueles.
    Eran dos grandes amigos, con toda una vida llena de anécdotas cagadas de humanidad-
    Cecilio Martínez.

    Responder

Deja un comentario

  • AÑO 1958, EL SINO DE LOS PESCADORES
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1958 «La pleamar del pasado jueves permitió arribar a nuestro puerto el “San Pedro Apóstol”, embarcación llanisca, con cincuenta quintales de bonito. El buen precio, el vivir unas horas entre los suyos y al día siguiente de nuevo  al mar…¡Es el sino de […]
  • EL BUFÓN Y LA POSADA DE SANTIUSTE
    En la zona más occidental de la rasa de Llanes, casi en los límites con la frontera del vecino Concejo de Ribadeva, se puede ver, cuando las olas, el viento y la pleamar se ponen de acuerdo, el bufón de Santiuste. Fuimos por casualidad. En realidad, nosotros íbamos a hacer […]
  • ¿SABÍAIS QUÉ LA MURALLA DE LLANES CONSTITUYE UN CASO ÚNICO EN ASTURIAS?
    María Álvarez Fernández, licenciada en Historia, en un conferencia que tuvo lugar en el año 2006, manifestó: “La villa llanisca poseía una línea amurallada cuadrangular, de aproximadamente 800 metros, de los cuales 300, pertenecientes al paño norte, se encuentran en excelente estado, lo que constituye un caso único en nuestra […]
  • «Quién sabe, quizás la próxima vez que pasees por la playa, encuentres este millonario tesoro marino que te cambie la vida. ¡Abre bien los ojos y busca!
    LA CACA DE ORO No sé si el título de este artículo os va a gustar, queridos amigos, pero voy a intentar explicarlo esperando que sea de vuestro interés, ya que hablaremos de cetáceos, de las ballenas en general y de los cachalotes en particular, mamíferos marinos a los que […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad