El caballo que salía a la mar

por

Contaban en Ribadedeva que el 3 de marzo de 1976, vecinos de “El Curtido” vieron pasar un caballo nadando, pero no se preocuparon porque pensaron que saldría fácilmente a la orilla. Seguidamente, un pescador lo atisbó desde “la Cueva de los Bueyes” haciendo esfuerzos para llegar a tierra, aunque ya la marea se lo impedía. Posteriormente, lo vislumbraron otros pescadores que faenaban en el lugar llamado “el Alto”, quienes en principio creyeron que era un vaca, pero tras llamarlo y darse el animal la vuelta comprobaron que era un equino. Más tarde, dos vecinos de Colombres lo siguieron con la vista hasta que dobló “el castro de la Robla”, y sin perder tiempo lo comentaron con todo lujo de detalles en el bar “El Barrial”.

Pronto se supo que se trataba de un caballo que pastaba en “El Llance”, y el cual casi todos los días nadaba hasta una isleta que está en medio de la ría de Tina Mayor; si bien, en aquella ocasión se animó y, en lugar de volver a su pradería, continuó nadando favorecido por la marea y por ir descalzo, ya que la falta de herraduras le permitía remar mejor en el agua.

Así, después de una travesía de cinco horas, recorriendo entre 10 y 12 kilómetros (teniendo en cuenta la cantidad de metros de más para salir a tierra) y siempre nadando a 25 metros de la costa, acabó varado en la playa de Mendía.

En dicha ensenada, tres jóvenes de Pimiango lo encontraron con las manos metidas entre las rocas y las patas en el agua, y tras grandes dificultades lograron sacarlo fuera, subirlo por la cuesta y al galope llevarlo a la cuadra.

El caballo de colores marrón y blanco, como si quien lo bautizó hubiera adivinado sus grandes dotes de nadador, respondía al nombre de Yate, y era propiedad del conocido ganadero Vidal Aramburu, quien refería que el animal tenía la manía de nadar, bien hacia Asturias, bien hacia Cantabria.

Llegado a este punto se preguntarán por qué “el Yate” acostumbraba a salir a la mar. La razón era que había sido comprado en el sur de Francia con un lote de yeguas y mientras estuvieron todos juntos no hubo problemas, pero un día se vendieron las yeguas en la Feria de Cangas de Onís y Yate, al verse solo, comenzó a buscar a sus compañeras por todos los medios y lugares.

Y esta historia la escribió, mucho mejor que yo, Amando Laso en una colaboración del número extraordinario de “El Oriente de Asturias” de julio de 1999.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • ANTIGUAS PREDICCIONES DEL TIEMPO
    En el mar es muy importante conocer los cambios meteorológicos, no solamente para evitar los riesgos innecesarios, sino también porque el estado de la atmósfera influye en las capturas. Antes de la invención del barómetro y de otros aparatos para predecir el tiempo, nos servíamos de la observación de la […]
  • SANTA CLARA EN CUE
    En el libro “Concejo de Llanes Siglo XVIII”, del que es autor el doctor e historiador Antonio Celorio Méndez-Trelles, concretamente en el apartado Capillas y Ermitas, se recoge: “-Santa Clara (Cue). No dispongo de información de esta ermita cercana al mar, que, durante el siglo XVIII, se encontraba en mal […]
  • EL INIGUALABLE “VAO” DE NIEMBRO Y SUS BELLEZAS.
    Antes de seguir, vamos a intentar saber lo que para nosotros es un “vau”. Tradicionalmente “vau” se ha utilizado en la toponimia asturiana para referirse a lugares donde se puede cruzar un rio arroyo o ensenada a pie, o con vehículos ligeros, es decir un paso natural vadeable, o vado. […]
  • DON BLAS ALEJANDRO POSADA Y CASTILLO
    Hoy, si tienen un ratín, quisiera que me acompañaran hasta la Iglesia de Santa Eulalia de Ardisana, en la que todavía perduran vestigios de su origen románico, y desde allí seguir un amplio y pendiente camino empedrado que baja hasta Palaciu, pueblo nacido en torno a la casa-palacio de los […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad