El caballo que salía a la mar

por

Contaban en Ribadedeva que el 3 de marzo de 1976, vecinos de “El Curtido” vieron pasar un caballo nadando, pero no se preocuparon porque pensaron que saldría fácilmente a la orilla. Seguidamente, un pescador lo atisbó desde “la Cueva de los Bueyes” haciendo esfuerzos para llegar a tierra, aunque ya la marea se lo impedía. Posteriormente, lo vislumbraron otros pescadores que faenaban en el lugar llamado “el Alto”, quienes en principio creyeron que era un vaca, pero tras llamarlo y darse el animal la vuelta comprobaron que era un equino. Más tarde, dos vecinos de Colombres lo siguieron con la vista hasta que dobló “el castro de la Robla”, y sin perder tiempo lo comentaron con todo lujo de detalles en el bar “El Barrial”.

Pronto se supo que se trataba de un caballo que pastaba en “El Llance”, y el cual casi todos los días nadaba hasta una isleta que está en medio de la ría de Tina Mayor; si bien, en aquella ocasión se animó y, en lugar de volver a su pradería, continuó nadando favorecido por la marea y por ir descalzo, ya que la falta de herraduras le permitía remar mejor en el agua.

Así, después de una travesía de cinco horas, recorriendo entre 10 y 12 kilómetros (teniendo en cuenta la cantidad de metros de más para salir a tierra) y siempre nadando a 25 metros de la costa, acabó varado en la playa de Mendía.

En dicha ensenada, tres jóvenes de Pimiango lo encontraron con las manos metidas entre las rocas y las patas en el agua, y tras grandes dificultades lograron sacarlo fuera, subirlo por la cuesta y al galope llevarlo a la cuadra.

El caballo de colores marrón y blanco, como si quien lo bautizó hubiera adivinado sus grandes dotes de nadador, respondía al nombre de Yate, y era propiedad del conocido ganadero Vidal Aramburu, quien refería que el animal tenía la manía de nadar, bien hacia Asturias, bien hacia Cantabria.

Llegado a este punto se preguntarán por qué “el Yate” acostumbraba a salir a la mar. La razón era que había sido comprado en el sur de Francia con un lote de yeguas y mientras estuvieron todos juntos no hubo problemas, pero un día se vendieron las yeguas en la Feria de Cangas de Onís y Yate, al verse solo, comenzó a buscar a sus compañeras por todos los medios y lugares.

Y esta historia la escribió, mucho mejor que yo, Amando Laso en una colaboración del número extraordinario de “El Oriente de Asturias” de julio de 1999.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL “GRAN REFORZANTE”
    El llamado “óleum morruhae”, que como su nombre indica, es el aceite extraído de hígados de bacalao del Atlántico Norte (Gadus morhua), o sea, el popular e inolvidable “aceite de hígado de bacalao”, el que yo me malicio suministraron comúnmente a los niños en tiempos pasados, allá por los años de mi infancia en el pasado siglo XX (¡Concho […]
  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad