Al Faro de Llanes, se refirió Fernando Vela en un artículo titulado, precisamente, El Faro.

“ Al anochecer se enciende el faro. Pero en este pequeño puerto no entran grandes buques. La principal finalidad del faro es señalar la posición a los barcos que acaso cruzan a demasiada distancia para poder distinguirle. Pero el faro cumple impertérrito su deber. Tal vez por eso, después de enviar tres breves destellos hacia el mar se entretiene más tiempo iluminando con un haz prolongando el paisaje terrestre, más diverso y divertido, lanzando cables de luz a las cosas náufragas en la sombra. Ahora enfoca un caserío en las montañas, después un boscaje, luego la curva de un camino.

Por las ventanas de mi casa entran sus rayos, pasean las habitaciones y se van otras vez como fantasmas transparenten, después de mirar mi cama desde la cabecera a los pies, detenerse un instante en un cuadro en la pared y poblar de imágenes, por un momento, el espejo que estaba vació de ellas. A la noche veo, por los resquicios de las contraventanas, sus fulgores cuya periódica regularidad me tranquiliza y me acuna y duerme, como una canción repetida monótonamente. Si una noche el faro se apagase, o cesasen sus pulsaciones, me levantaría sobresaltado porque solo una catástrofe puede extinguir sus latidos de luz”

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad