EL LANCE DE PESCA FELIZ

por

Y por aquella tarde todo salió bien pues llenaron las redes. Era un tropel de peces de plata que rebullían. Costaba mucho trabajo izar el tesoro a la lancha.

Los dos fuertes marineros, solos a una banda. Tenían una ilusión: coger la riqueza del mar como cuando se coge la riqueza del sueño.

-Necesitamos más compañeros para que tiren del arte, dijo uno.

-Eso ya lo veía yo, repuso el otro.

Con todo, la ambición es cosa que a veces tiene éxito. Si tratamos de tirar a la vez subiremos el tesoro.

O naufragaremos-decía el otro.

Con que, amigos, se pusieron ambos a halar con ese marcado ritmo característico en el afán marinero y…ajún, ajuna..por fin, todo aquello que relucía que rebrillaba, que coleaba, que les llenaba de gozo, todo aquel tesoro llenó de pronto la panza de la embarcación.

-Ahora iremos bogando a Llanes.

-¡Cómo hemos sudado!

El sol ponía de color amapola el cielo y daba a las aguas del mar unos tonos violáceos.

Cuando la frágil barca llegó al puerto la gente quedó atónita. Dos solos hombres habían hecho el prodigio:La unión en su trabajo y la fe en conseguir su sueño les había premiado con tanta largueza..

Y llegaron a la barra cantando salomas los dos hombres fuertes,héroes de la pesca de aquel lance feliz.

Autor: Emilio Pola

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas
  • ¿CÓMO NO SE NOS HABRÁ OCURRIDO ANTES?
    Cuando se encuentra una solución a un problema, siempre nos preguntamos: ¿Cómo no se nos habrá ocurrido antes?. Esa típica reflexión se me ha venido a la cabeza al leer en un artículo de Luis Fernández Trespalacios, que publicó el Oriente de Asturias en 1991, que Alfonso Cimino, el popular […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad