El… ¿Me perdonas?

por

 Es una pena que se hayan ido perdiendo costumbres tan bonitas y sentimentales, como esta que voy a relataros

Me contaban mis tías, cuando yo era chicu, que había una costumbre en el Concejo de Llanes (las historiadoras no me hablaron de otros), que, en un momento determinado, una parejina de enamorados, que por un “quítame allá esas pajas” (indica una cosa de poca importancia), terminaban riñendo y tirando, aunque con mucho pesar, cada uno por su lado.

Pasaban los días y aquello no se arreglaba, hasta que llegaba el momento de arreglarlo, que era cuando, empezando las fiestas de cualquiera de los bandos de la Villa, o inclusive de  del pueblos de alrededor,  llegaba la primera romería y aquello como ya no podía seguir así, por lo cual, el mocín compraba en cualquiera de los puestos que había por allí un cucuruchu de ablanes, y cascando un puñadin de ellas se acercaba hasta el corro donde estaba el motivo de sus desvelos y largando la mano le ofrecía ese puñadín de tan ricos frutos secos, a la mocina.

Si la cría, le echaba una mirada de esas de “¡Vete a segar guapín!” y seguía hablando con sus amigas, ya se sabía a lo que se tenía que dedicar el probe mozucu

Ahora bien, si la cría se giraba y con su mejor y encantadora sonrisa cogía, aunque solo fuera una… 

¿Tengo que “explícadevos” por qué el simpático nombre que tenía ese puñadin de ablanes?

Buena Mar y hasta la vista amigos.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL MARINO ESPAÑOL MÉNDEZ DE CANCIO Y EL MAÍZ
    No sabía yo que Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún,  (San Esteban de Tapia, 1554-1622), que recién nombrado almirante, y teniendo por misión el ocuparse de la defensa de San Juan de Puerto Rico, al mando de una pequeña flota cuando contaba solo 41 años, le propinó tal escarmiento al […]
  • AÑO 1960, BUENAS MAREAS
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1960 “La costera del bocarte se está  dando abundantísima en este litoral. A pocas millas de Llanes se logran abundantes cantidades, las más de ellas llevadas a puertos vecinos. Varias embarcaciones forasteras que llegaron hasta nuestra barra subastaron en la rula local […]
  • Si no fuera por “La Osa” …
    Tuvo nuestra Villa renombrada fama desde la Edad Media, pues fue en el año 1228 cuando Alfonso IX concede a Llanes “El Fuero” o “Carta Puebla”, ratificada por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla, y Fernando V de Aragón, en 1481, como el conjunto de leyes y libertades entregadas a […]
  • RESTAURANTE RÍOMAR
    Después de contraer matrimonio en el año 1975, Toni Del Río y Charo Santamaría deciden regentar el Restaurante Casa Ángel, en la actualidad Bar “Uría”. Tres años más tarde, en 1978, se trasladan al Restaurante “Ríomar”, en la playa de Toró, donde Charo formará sociedad con los hermanos Del Río […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad