El… ¿Me perdonas?

por

 Es una pena que se hayan ido perdiendo costumbres tan bonitas y sentimentales, como esta que voy a relataros

Me contaban mis tías, cuando yo era chicu, que había una costumbre en el Concejo de Llanes (las historiadoras no me hablaron de otros), que, en un momento determinado, una parejina de enamorados, que por un “quítame allá esas pajas” (indica una cosa de poca importancia), terminaban riñendo y tirando, aunque con mucho pesar, cada uno por su lado.

Pasaban los días y aquello no se arreglaba, hasta que llegaba el momento de arreglarlo, que era cuando, empezando las fiestas de cualquiera de los bandos de la Villa, o inclusive de  del pueblos de alrededor,  llegaba la primera romería y aquello como ya no podía seguir así, por lo cual, el mocín compraba en cualquiera de los puestos que había por allí un cucuruchu de ablanes, y cascando un puñadin de ellas se acercaba hasta el corro donde estaba el motivo de sus desvelos y largando la mano le ofrecía ese puñadín de tan ricos frutos secos, a la mocina.

Si la cría, le echaba una mirada de esas de “¡Vete a segar guapín!” y seguía hablando con sus amigas, ya se sabía a lo que se tenía que dedicar el probe mozucu

Ahora bien, si la cría se giraba y con su mejor y encantadora sonrisa cogía, aunque solo fuera una… 

¿Tengo que “explícadevos” por qué el simpático nombre que tenía ese puñadin de ablanes?

Buena Mar y hasta la vista amigos.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL “LUIS VIVES” NAUFRAGA FRENTE A LLANES
    Buceando en “El Oriente de Asturias”, exactamente en un ejemplar del mes de marzo de 1936, me encontré con esta noticia: “Por la prensa diaria, conocerán nuestros lectores amplios detalles del naufragio del vapor de cabotaje de la matrícula de Málaga “Luis Vives”, ocurrido a tres millas de esta costa, […]
  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad