El náutico “rock and roll”

por

En el siglo VIII apareció en el latín vulgar, la palabra “rocca”, posiblemente de origen célrico, y dio como “rocca” en español, “roche” en francés y “rock” en inglés.

Ahora bien, en inglés, “rock”, significa “mecer”, moverse en vaivén de un lugar a otro, por lo tanto “rock and roll” quiere decir “mover y rodar”, que es la manera de moverse de los jóvenes al compás de este ritmo musical, donde el referido balanceo dió origen a las connotaciones sensuales de los primeros bailes de rock.

Pero… ¿Sabíais la otra y verdadera historia de estas palabras?

Pues veréis, aunque los ingleses aprendieron a navegar en libros españoles y no dominaron enteramente los mares hasta finales del siglo XVIII, los términos «rock” y “roll”, son en su origen dos términos náuticos, que fueron usados por los marineros ingleses durante siglos, y que  podemos encontrarlos si nos remontamos en la literatura inglesa hacia el siglo XVII, aunque eso sí, siempre referida a botes, lanchas y barcos, ya que  se refieren a «rock», como el movimiento del barco de proa a popa (“cabeceo” o “arfeo”), y a «roll», como el movimiento de estribor a babor (“balanceo” o “contoneo”). 

Posteriormente, el término se coló en el Siglo XIX en la música espiritual negra, ya con un matiz netamente religioso, pero eso ya es otra historia.

Buena Mar y hasta la vista amigos.

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad