EL PALACIO DE LA CORTINA DE VIDIAGO | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR

por

Al día siguiente de San Fernando, bajo un cielo que amenazaba lluvia, dirigimos nuestros pasos a Vidiago con la intención de fotografiar la Iglesia de Santa María de la Paz, en la que destaca su torre coronada por una cúpula.

Tras dar una vuelta a la iglesia y contemplar un tejo, que está en las últimas, se me fueron los ojos a un colosal castaño de indias, cuyas inflorescencias blancas y púrpuras nos contaban que ya habían sido libadas, y después la mirada se me prendió en una gran casa que asomaba detrás de una verja de forja que lucía, bajo una corona, las iniciales V De P. 

No tardé mucho tiempo en saber que se trataba del Palacio de La Cortina, del conde del Valle de Pendueles, el primero de su nombre, D. José Suárez- Guanes e Ibáñez, que nació en Vidiago en 1835 y que siendo muy joven emigró a México, país en el que permaneció hasta 1865 y donde destacó entre la colonia española como gran financiero.

Este personaje ocupó importantes cargos, entre ellos fue decano del Consejo de Gobierno del Banco de España, diputado por la provincia de Santander, senador del reino por Santiago de Cuba y la provincia de Guadalajara, concejal del Ayuntamiento de Madrid y fundó y presidió la Banca Suárez Guanes.

Así, en razón a sus méritos el rey Alfonso XIII le otorgó el título de Conde del Valle de Pendueles, distinción que luce en una de las entradas del Palacio.

Y volviendo al mismo, está rodeado de un muro almenado, árboles gigantes y enormes palmeras que le dan un cierto aire tropical, y es de planta rectangular, tiene dos pisos y ático abuhardillado, la portada presenta arco rebajado y sobre ella sobresale el escudo situado en medio de dos balcones adintelados, y en las calles laterales predominan las ventanas bajas.

Más tarde, me enteré que es tradición centenaria que el día de la fiesta de la Sacramental salga del Palacio un ramo cargado de adornos florales y roscos de pan, además de alzarse en el jardín un altar donde se detiene la Procesión.

Y atando cabos recordé que en Pendueles hay otro Palacio, conocido como “La Quintana”, que  pertenece a este título, aunque pasaba desapercibido al ser eclipsado por el Palacio de Cristal, de otro conde, Francisco Mendoza Cortina. No deja de ser llamativo que dos mansiones de la misma propiedad y de esa importancia estén en  pueblos que apenas distan tres kilómetros.

Y también me vino a la cabeza que muy cerca de La Cortina, en otro majestuoso Palacio, escribió el poeta José Zorilla “El Bufón de Vidiago” y “El Cantar del Romero”.

 

Pero eso es otra historia para otro día.

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL MARINO ESPAÑOL MÉNDEZ DE CANCIO Y EL MAÍZ
    No sabía yo que Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún,  (San Esteban de Tapia, 1554-1622), que recién nombrado almirante, y teniendo por misión el ocuparse de la defensa de San Juan de Puerto Rico, al mando de una pequeña flota cuando contaba solo 41 años, le propinó tal escarmiento al […]
  • AÑO 1960, BUENAS MAREAS
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1960 “La costera del bocarte se está  dando abundantísima en este litoral. A pocas millas de Llanes se logran abundantes cantidades, las más de ellas llevadas a puertos vecinos. Varias embarcaciones forasteras que llegaron hasta nuestra barra subastaron en la rula local […]
  • Si no fuera por “La Osa” …
    Tuvo nuestra Villa renombrada fama desde la Edad Media, pues fue en el año 1228 cuando Alfonso IX concede a Llanes “El Fuero” o “Carta Puebla”, ratificada por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla, y Fernando V de Aragón, en 1481, como el conjunto de leyes y libertades entregadas a […]
  • RESTAURANTE RÍOMAR
    Después de contraer matrimonio en el año 1975, Toni Del Río y Charo Santamaría deciden regentar el Restaurante Casa Ángel, en la actualidad Bar “Uría”. Tres años más tarde, en 1978, se trasladan al Restaurante “Ríomar”, en la playa de Toró, donde Charo formará sociedad con los hermanos Del Río […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad